Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-DO  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Administradora de Fondos de Inversión Universal, S.A.

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Rating
29-07-25 AAaf
31-01-25 AAaf
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate mantiene en "AAaf" la calificación de Administradora de Fondos de Inversión Universal.

30 JULY 2025 -  SANTO DOMINGO, REP. DOMINICANA

Feller Rate ratificó en “AAaf” la calificación de Administradora de Fondos de Inversión Universal”.

La calificación asignada a la Administradora de Fondos de Inversión Universal, S.A. (SIVAF-009) se sustenta en su estructura consolidada, la evolución de sus negocios, sus detallados y completos manuales y procedimientos para la administración de los fondos y en un equipo de profesionales con conocimiento del mercado financiero. Adicionalmente, considera el grupo propietario, que tiene una gran posición de mercado en el área de seguros en República Dominicana. Como contrapartida, considera la industria de fondos en vías de consolidación en República Dominicana y la volatilidad de tasas de mercado que puede impactar el valor de los activos.

La calificación de “AAaf” otorgada indica que ésta posee un alto nivel de estructuras y políticas para la administración de fondos.

AFI Universal fue constituida en noviembre de 2012, con el objetivo de brindar a sus clientes la oportunidad de invertir en distintos instrumentos mediante fondos. Su propietario, Grupo Universal S.A., holding formado en 2013, posee más de 60 años de experiencia en el mercado financiero y asegurador de República Dominicana; su principal inversión es Seguros Universal S.A., empresa líder en ese mercado.

La Administradora cuenta con un alto nivel de estructuras e instancias para la gestión de fondos, con procedimientos y definiciones de cargos que se ajustan a las necesidades de este tipo de entidades. La estructura organizacional de la Administradora está orientada a gestionar fondos de manera adecuada y abordar de mejor manera esta industria en República Dominicana. Sus principales ejecutivos son profesionales experimentados, con amplio conocimiento del mercado financiero. Durante 2024 continuaron fortaleciendo la estructura, dado el crecimiento evidenciado especialmente en los fondos cerrados. Y, durante 2025, la Administradora ha informado en carácter de Hecho Relevante a la SIMV de la contratación de un nuevo Director de Estructuración de Fondos y de una nueva Gerente de Análisis Financiero y de Valoración de Activos.

Al ser filial del Grupo Universal, la Administradora está sometida a auditorías completas de sus procedimientos, monitoreo de control interno y riesgos, de la gestión contable, y del seguimiento de cuenta, entre otros. Tal como establece la normativa, posee diversos manuales de funcionamiento y operación, necesarios para el control de los fondos a gestionar. Para evitar y manejar los eventuales conflictos de interés que puedan surgir, AFI Universal posee “Políticas de Normas Internas de Conducta y Ética” y “Políticas Manejo de Partes Vinculadas y Conflictos de Interés”, las cuales establecen controles adecuados para evitar y manejar posibles conflictos de interés.

La Administradora posee un Manual para la Prevención y Control del Lavado de Activos, Financiamiento al Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, el cual tiene por objetivo principal detectar, prevenir y controlar las actividades que comprometan la reputación de la Sociedad, así como evitar que los productos y servicios ofrecidos por la entidad sean utilizados para el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas, de manera de entregarles a sus clientes la máxima seguridad y confidencialidad en sus transacciones. Dicho manual ha sido actualizado en la medida en que se han detectado nuevos riesgos u oportunidades de mejoras. Asimismo, está sujeta a las disposiciones integrales en materia de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo establecido por el Grupo Universal S.A., como casa matriz. La última actualización fue en septiembre de 2024.

Con relación a riesgos relacionados con factores ESG, no se aprecian riesgos directos significativos en la Administradora a nivel ambiental o social. El riesgo de gobernanza es el más relevante dada su actividad. Para mitigar estos riesgos, la administradora cuenta con un Consejo de Administración, comités de riesgo y control y variadas políticas de conflictos de interés, ética, valorización, manejo de información, entre otras. En tanto, Grupo Universal ha integrado la sostenibilidad como pilar transversal en su estrategia corporativa. Se embarca en proyectos y alianzas que generan un impacto positivo en temas como reducción de huella de carbono, reforestación y protección ambiental, conservación de fuentes acuíferas, así como también apoya a instituciones que trabajan en el área de salud, cultura y deportes. Por su parte, AFI Universal dedicó grandes esfuerzos a los fondos cerrados de inversión para proyectos de viviendas económicas que faciliten mejorar la calidad de vida de los segmentos de bajos ingresos. Asimismo, el Fondo de Inversión Cerrado Libre para el Desarrollo de Infraestructuras Dominicana I cuenta con proyectos, los cuales crean impacto social por medio de la generación de energía y en la sostenibilidad.

Al cierre de mayo de 2025, AFI Universal gestionaba 5 fondos abiertos y 7 cerrados, por un monto total de RD$79.765 millones en patrimonio administrado, creciendo este monto un 34,9% en los últimos doce meses. Por otra parte, su participación de mercado cerró en 22,6%, manteniéndose en el primer lugar de la industria.

A igual fecha, la Administradora registro ingresos por comisiones por RD$498 millones y gastos operacionales por RD$363 millones. En tanto la utilidad neta se situó en RD$123 millones. Por otra parte, mantiene documentos por pagar por RD$621 millones, alcanzando un endeudamiento global sobre patrimonio de 97,9%. El endeudamiento financiero alcanza 5,2%, compuesto en su totalidad por pasivos por arrendamiento.

Durante los últimos años, a consecuencia de la pandemia en el mundo y su impacto en la economía, sumado a conflictos bélicos, se evidenció una mayor inflación a nivel global, que fue combatida con una fuerte alza en las tasas de interés mundiales, incrementando la volatilidad de instrumentos financieros y tipos de cambio, impactando el valor de los activos. Durante los últimos dos años se ha continuado observando una alta volatilidad en las tasas de interés de largo plazo y corto plazo, aunque estas últimas han estado volviendo a la normalidad en los últimos meses. Por su parte, el tipo de cambio mantiene una volatilidad superior a su promedio histórico, exacerbada en abril producto de la coyuntura internacional, afectando el valor de activos locales. Por otra parte, la inflación local ha vuelto al rango meta, permitiendo una desescalada de la tasa de política monetaria. Con todo, la evolución de las variables descritas anteriormente podría verse afectada por la coyuntura internacional arancelaria impulsada por EE. UU. y cómo responda China, Europa y el resto del mundo y por cómo la inflación y el sector real se vea afectado por estas políticas proteccionistas. Lo que, sumado al agravamiento de los conflictos bélicos internacionales, pudieran llevarnos a un escenario incierto. Feller Rate continuará monitoreando la evolución de estas variables y cómo afectarán los retornos y decisiones de inversión.



La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.