Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
23-04-25 | AAA | Estables |
Feller Rate calificó en “AAApy” la solvencia de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La tendencia de la calificación es “Estable”.
La calificación de la Agencia Financiera de Desarrollo considera su condición de única banca de segundo piso de propiedad estatal, así como también su relevancia en el sistema financiero paraguayo, reflejado en el crecimiento sostenido de su actividad. Asimismo, toma en consideración la solidez de su gestión de riesgos junto a un fuerte respaldo patrimonial. La calificación incorpora, además, el soporte del Estado Paraguayo.
La AFD es la única banca pública de segundo piso en Paraguay, teniendo como foco impulsar el desarrollo económico a través de la canalización de recursos de largo plazo y la provisión de servicios especializados al sector privado a través de bancos, financieras y cooperativas (IFs).
Luego de la promulgación de la Ley N° 6.769 en 2021, que dotó a la AFD de nuevos roles y capacidades, la entidad ha venido fortaleciendo paulatinamente su ámbito de negocios y su estrategia de gestión financiera, apuntando a mejorar la diversificación de las fuentes de fondeo y, junto con ello, el acceso al crédito a través de sus productos financieros. Por su parte, la agencia ha estado preparando su estructura para participar en potenciales proyectos de infraestructura y negocios fiduciarios, conforme a las atribuciones que le da su actual marco legal.
El portafolio de colocaciones de la entidad exhibe un crecimiento sostenido en el tiempo, reflejando un rol activo en el financiamiento para el desarrollo de la economía local. A diciembre de 2024, el portafolio de colocaciones netas de la AFD alcanzó a Gs8.779.808 millones, donde el sector bancario representó cerca del 80% del total de préstamos de la AFD, congruente con la conformación del sistema financiero. En tanto, la institución tiene una posición de tamaño medio dentro del sistema de bancos y financieras, con cuotas de mercado en rangos de 4,0% de los activos y 7,1% del patrimonio neto.
La AFD se caracteriza por operar con un margen operacional y un nivel de rentabilidad inferiores al promedio del sistema financiero, acorde con su naturaleza de banca de segundo piso y su enfoque estratégico en la actividad crediticia. Con todo, la entidad exhibe un sano perfil financiero, beneficiándose de un bajo requerimiento por previsiones dada la buena calidad crediticia de su portafolio y una estructura eficiente en gastos de apoyo.
En 2024, el resultado antes de impuesto alcanzó Gs89.536 millones versus Gs54.974 millones en 2023, mejora explicada por una mayor generación de ingresos ante el avance natural de las colocaciones, así como un gasto financiero más contenido producto de la disminución de tasas locales y un bajo gasto en previsiones. Así, la rentabilidad calculada como resultado antes de impuesto sobre activos totales promedio mejoró a 1,0%, aunque mantenía la brecha con el promedio del sistema financiero (2,5%).
La AFD tiene una base de capital importante que, desde su creación, se ha ido conformando con la retención de sus utilidades como reservas y con diversos aportes. En efecto, al cierre de 2024 la base de capital se fortaleció por medio de un nuevo aporte de capital del Estado Paraguayo, así como las utilidades del ejercicio que fueron destinadas para reserva legal y reserva de cobertura de riesgos. A diciembre de 2024, el patrimonio era Gs2.112.027 millones, evidenciando un crecimiento de 10,1% nominal con respecto a 2023, mientras que la relación de patrimonio sobre activos totales se posicionó en torno al 20%, reflejando un buen respaldo patrimonial para las operaciones.
Por su condición de banca de segundo piso, la AFD no recibe depósitos ni captaciones del público, por lo que sus fuentes de financiamiento son, en su mayoría, bonos y créditos con otras instituciones. Con todo, los cambios incorporados a la Carta Orgánica le han permitido ir mejorando la diversificación del fondeo, accediendo a financiamiento sin requerir necesariamente de la garantía del estado paraguayo, así como invertir en instrumentos financieros determinados que optimicen la gestión de excedentes. La entidad es un emisor de bonos recurrente en el mercado local, destacando la colocación de bonos sostenibles en base a principios internacionales que es consistente con su foco de negocios.
La AFD es una entidad estatal creada como una persona jurídica de derecho público, autónoma y autárquica. Sus actividades son sometidas a un control directo por parte de la Contraloría General de la República, mediante un síndico nombrado por dicho organismo. Además, la entidad es supervisada por la Superintendencia de Bancos.
Las perspectivas “Estables” asignadas a la AFD consideran que la entidad ha mantenido un ritmo de crecimiento de cartera estable en el tiempo, junto con un sano perfil financiero y calidad de cartera. Además, incorporan su relevancia en su nicho de actividad, jugando un rol estratégico en el desarrollo de la economía paraguaya.
Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.