Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

CCAF Los Andes

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
15-07-25 AA Estables
31-03-25 AA Estables
LEC 123 - Linea
15-07-25 AA/Nivel 1+ Estables
31-03-25 AA/Nivel 1+ Estables
LEC 163 - Linea
15-07-25 AA/Nivel 1+ Estables
31-03-25 AA/Nivel 1+ Estables
Línea Bonos 1027, 1108, 1167, 818, 830, 865, 899 - AC, AH, AJ, AK, AN, AS, AY, AZ, BA, BB, BF, BG, BH, BI, BJ, BK, BL, BM, BN, BO, BP, BR, BS, BT, BU, BV, BW, BX, BY, BZ, CA, CB, CC, CD, Linea, u
15-07-25 AA Estables
31-03-25 AA Estables
Línea Bonos 1167 - CE, CF, CG, CH
15-07-25 AA Estables
31-03-25 AA Estables
Línea Bonos 1167 - CI, CJ, CK
15-07-25 AA Estables
31-03-25 AA Estables
Línea Bonos 1167 - CL, CM, CN
15-07-25 AA Estables
31-03-25 AA Estables
Línea Bonos 1167, En Proceso[10a] - CO, CP, CQ, Linea
15-07-25 AA Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate clasifica en "AA" la nueva línea de bonos de Caja Los Andes.

25 JULY 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate clasificó en “AA“ la nueva línea de bonos de Caja Los Andes, en proceso de inscripción. Al mismo tiempo, ratificó la clasificación de solvencia en “AA” y las perspectivas de la clasificación en “Estables”.

La entidad está en proceso de inscribir ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) una nueva línea de bonos por UF8 millones. La emisión tiene como objetivo financiar el régimen de crédito social.

Caja Los Andes sostiene una fuerte situación patrimonial para acompañar sus planes de negocios, condición que se complementa con un perfil de negocios, capacidad de generación, perfil de riesgos y fondeo y liquidez evaluados en adecuado. La clasificación incorpora también que la entidad es parte de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y que su actividad de crédito opera bajo las normas de pago y cobro de las cotizaciones previsionales, lo que acota el riesgo de su portafolio.

Caja Los Andes es la caja de compensación más grande del país, con más de 4,4 millones de afiliados. Su principal actividad en términos de ingresos es la oferta de créditos sociales (créditos de consumo en cuotas) para los trabajadores activos de sus empresas afiliadas, pensionados suscritos individualmente y trabajadores independientes. La entidad mantiene una posición de nicho en el sistema financiero, pero que toma mayor relevancia en su segmento de negocios, posicionándose dentro de los principales actores en la actividad de créditos de consumo en cuotas.

Los Andes mantiene un enfoque conservador y de autosustentabilidad para su actividad, con foco en fortalecer su rentabilidad de largo plazo. Un costo de financiamiento más eficiente y un aumento de la tasa activa del portafolio de la cartera de créditos, además de un buen ritmo de actividad con controlados niveles de morosidad, se han reflejado en una mejora de su perfil financiero, con un nivel de rentabilidad por sobre el promedio de los últimos cinco años.

A marzo de 2025, el resultado antes de impuesto de la institución fue $28.540 millones, con una rentabilidad anualizada sobre activos totales promedio de 3,9% (comparado con 1,6% al cierre de 2024). Cabe indicar que, si se excluyen de la utilidad final los gastos asociados a prestaciones adicionales destinadas a los afiliados (netas de ingresos por prestaciones adicionales), el excedente del ejercicio era $36.049 millones (equivalente a una rentabilidad anualizada de 4,9% sobre activos totales promedio).

Las colocaciones de la entidad crecen a buen ritmo, sin perjudicar el riesgo, y por sobre la tasa de crecimiento de créditos de consumo de otros actores. Por su parte, los indicadores de calidad de cartera se observan relativamente estables, reflejando que la distribución de las colocaciones y las ventajas del modelo de originación constituyen una diferencia con otros actores con similar actividad de créditos. En efecto, las colocaciones de Caja Los Andes se benefician de la recaudación a través del pago directo de la remuneración y de la pensión del deudor, además de las regulaciones de pago y cobro de las cotizaciones previsionales, las que garantizan preferencia en el pago.

A partir de diciembre de 2024 y conforme a las nuevas exigencias que rigen para las Cajas de Compensación, la entidad comenzó a reconocer en sus estados financieros el deterioro de la cartera de crédito social mediante un modelo propio de pérdidas esperadas, alineándose a estándares más elevados y mejorando la cobertura de la cartera con problemas. Al primer trimestre de 2025, la mora mayor a 90 días (hasta 360 días) era equivalente al 10,3% de las colocaciones brutas totales (3,5% al considerar la mora hasta 180 días sobre la cartera total con mora). La cobertura de provisiones (tomando en cuenta el total de provisiones constituidas) para igual tramo de mora fue de 0,8 veces, mejorando a 2,3 veces al considerar la mora entre 90 y 180 días. En tanto, la cobertura de provisiones sobre los castigos netos de recuperación del período alcanzó a 2,4 veces.

Como parte del plan de diversificación de pasivos, la entidad incorporó una mayor presencia de fondeo internacional, resultando en un cambio en la composición de financiamiento en comparación a años previos. Mientras, su gestión de liquidez se favorece por los buenos niveles de recaudación mensual debido a las características de los créditos, los cuales son descontados por planilla de la remuneración para el pago de la deuda. Además, destaca que la entidad es un emisor recurrente en el mercado local, condición que se ha mantenido en los últimos años. Recientemente, la institución completó su segunda emisión de bonos del año, contribuyendo a su perfil de vencimiento de largo plazo, a lo que se suman emisiones de efectos de comercio.

La capitalización de los excedentes de forma anual y una administración conservadora del capital redundan en un holgado índice de solvencia y en un endeudamiento medido como pasivos totales sobre patrimonio bajo (41,3% y 2,0 veces, respectivamente, a marzo de 2025), que otorgan especial soporte a su operación.

Los Andes es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro. La entidad es parte de la Cámara Chilena de la Construcción, asociación gremial con actividad en el ámbito social y en los sectores financiero, previsional y de salud a través del 67% de la propiedad del holding Inversiones La Construcción.

PERSPECTIVAs: eSTABLES

Los Andes exhibe una sólida posición en su nicho de mercado y un buen perfil financiero, que otorgan respaldo a su operación y permiten continuar fortaleciendo su fuerte base patrimonial para acompañar el crecimiento y los planes de negocios.

Equipo de Análisis

Fabián Olavarría – Analista principal

Alejandra Islas – Directora Senior / Analista secundaria



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.