Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Acciones - Única | ||
---|---|---|
08-05-25 | 1ª Clase Nivel 4 | |
08-05-24 | 1ª Clase Nivel 4 |
Obligaciones Seguros | ||
---|---|---|
08-05-25 | AA+ | Estables |
08-05-24 | AA+ | Estables |
Feller Rate ratificó en “AA+” la clasificación asignada a Zurich Chile Seguros Generales S.A. (Zurich Chile SG). Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.
La ratificación de la clasificación de Zurich Chile SG se sustenta en su satisfactorio perfil financiero y de negocios, respaldados por la capacidad operacional y apoyo de reaseguro brindado por el grupo.
Las aseguradoras Zurich Chile SV y Zúrich Chile SG pertenecen al grupo suizo Zurich Insurance Group (ZIG), uno de los principales grupos aseguradores globales. Fundado en 1872, cuenta con una plataforma operacional de más de 210 países y con cerca de 55.000 colaboradores. Su cartera de clientes se distribuye entre personas, empresas de diversos tamaños y compañías multinacionales. Zurich Insurance Company Ltd (ZIC) es la principal entidad aseguradora del grupo, estando calificada en el rango “AA” global.
A nivel local, las aseguradoras cuentan con más de 1.900 empleados, de los que 1.500 se desempeñan en Seguros Vida. La dotación se ha ido ajustando a las nuevas condiciones del mercado y a la escala operacional actual de las aseguradoras. Dada su integración matricial, se comparten recursos de la dirección superior y de las funciones de apoyo entre las diversas entidades operacionales.
Siguiendo los mandatos de su matriz, a través de su historial Zurich Chile SG, ha transitado por diversos escenarios estratégicos, viéndose expuesta a cambios internos, de políticas de suscripción y ajustes de cartera, entre otros. Actualmente su gestión comercial de posicionamiento está plenamente alineada en el segmento masivo y de líneas personales, en línea con el foco comercial de su casa matriz y con las características diferenciadoras propias del grupo.
Para el segmento de personas la oferta contempla seguros de vehículos, hogar, responsabilidad civil, accidentes personales, cascos de placer y asistencias en viajes. En el segmento comercial provee coberturas a empresas pequeñas, medianas y grandes en seguros de incendio/sismo, ingeniería, responsabilidad civil, transporte y flotas de vehículos.
Al cierre 2024, la producción bruta de Zurich Chile SG alcanzó los $220.000 millones, con una participación global del 4,9% de la prima directa de seguros generales. Destaca la importancia del segmento automóvil, que representa el 45,0% de la cartera directa y el 73,7% de la retención. Su participación en este segmento se sitúa en torno al 8,8% del mercado.
La aseguradora presenta holgados niveles de resguardo de sus reservas técnicas. Al cierre de diciembre de 2024, la cobertura de reservas alcanzaba las 1,31 veces, fluctuando trimestralmente en niveles cercanos a la media del mercado. Por su parte, la exposición patrimonial llegaba a las 2,3 veces, por sobre la media de la industria, pero acorde con su mayor exposición a automóviles.
Desde el punto de vista normativo, los indicadores de cumplimiento son satisfactorios. Al cierre del año 2024, Zurich Chile SG reportaba un superávit de $30.365 millones, respaldado por excedentes en créditos a asegurados. El endeudamiento total y financiero eran de 3,12 y 0,76 veces, respectivamente, reconociendo este último una mayor presión por pasivos operacionales. Por su parte, la relación del patrimonio neto a patrimonio de riesgo era de 1,31 veces, determinado este último por su endeudamiento.
Históricamente, la aseguradora se había caracterizado por mantener niveles de rentabilidad operacional nulos o deficitarios. Los resultados financieros, otros ingresos y ganancia por ajuste de monedas complementan estos resultados, limitando así las pérdidas. No obstante, durante 2024 los resultados evolucionaron favorablemente, alcanzando un resultado operacional de $5.975 millones en el periodo.
Durante 2024 la producción de vehículos se contrajo levemente, pero manteniendo un desempeño técnico muy favorable. Esta cartera alcanzó una siniestralidad directa del 49,7%, contra un 54,4% para la industria. Por su parte, la cartera de Property también reportó mejoras, beneficiada por la ausencia de grandes siniestros. Las secciones de RC, Ingeniería y Transporte mantuvieron niveles de siniestralidad controlados, en torno al 40%. Con todo, la cartera global de Zurich Chile SG cerró 2024 con un 40,8% de siniestralidad directa, alcanzando un margen técnico por más $58.099 millones.
Por último, cabe señalar que la aseguradora cuenta con un sólido soporte de reaseguro, direccionado por el grupo. La matriz capta cerca del 89,5% de las primas cedidas cada año, liderando la protección de reaseguro que Zurich Chile SG requiere. Participa, además, en la gestión del security list del portafolio de reaseguradores no relacionados.
Una estructura operacional sólida, alineada a los estándares y objetivos matriciales, junto con un conservador perfil de resguardos, permiten asignar perspectivas “Estables” sobre la clasificación.
Los desafíos actuales dicen relación con su capacidad comercial para la suscripción de riesgos de retención con rentabilidad técnica para la aseguradora local. Para ello, el sólido apoyo de gestión, de reaseguros y patrimonial de su matriz serán los pilares fundamentales para el éxito del actual modelo. El mercado masivo mantiene alto potencial para la penetración de seguros.
Hacia adelante, cambios significativos sobre los niveles de cumplimiento normativo, sobre su rentabilidad o en el perfil financiero de la matriz podrían dar paso a una revisión de la clasificación asignada.
Joaquín Dagnino – Analista Principal
Enzo De Luca – Analista Secundario
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.