Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo).
Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro.
Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.

  • Si presentas problemas con la recuperación de contraseña,
    por favor, comunícalo a ratings@feller-rate.com para que te podamos ayudar.



Clasificaciones-SV   |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |    |   
   Registro | Login  

Nueva: FIC Capital de Riesgo Hencorp Value

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Cuotas
11-11-25 M5f (N)/A Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate califica en “Af(N)/M5” las cuotas del Fondo de Inversión Cerrado de Capital de Riesgo Hencorp Value. Las perspectivas son "Estables".

11 NOVEMBER 2025 -  SAN SALVADOR, El SALVADOR

Feller Rate asignó una calificación “Af (N) / M5” a las cuotas del Fondo de Inversión Cerrado de Capital de Riesgo Hencorp Value. Las perspectivas se consideran “Estables”.

El Fondo de Inversión Cerrado de Capital de Riesgo Hencorp Value estará orientado a la inversión en acciones y valores de deuda emitidos por sociedades que no cotizan en bolsa. Dichas sociedades serán indistintas de giro, sector, años de operación y tamaño. Adicionalmente, podrá invertir en instrumentos financieros de renta fija, renta variable e instrumentos de manejo de liquidez, como fondos de inversión abiertos que cumplan con las condiciones mínimas establecidas en su reglamento de inversión y se encuentren autorizados para ser transados en el mercado bursátil salvadoreño, así como en productos bancarios de alta liquidez.

La clasificación “Afa (N)” asignada a las cuotas del Fondo, se sustenta en una cartera potencial con buena solvencia esperada del activo subyacente y una alta liquidez esperada. Asimismo, incorpora la gestión de Hencorp Gestora de Fondos de Inversión S.A., la cual posee un buen nivel de estructuras y políticas para la gestión de activos y un equipo con un buen conocimiento del mercado financiero salvadoreño. En contrapartida, la clasificación incorpora el riesgo inherente en su estrategia de inversión, una industria de fondos en desarrollo en El Salvador y la volatilidad de mercado que puede impactar el valor de activos.

La clasificación otorgada al riesgo de mercado”M5” se sustenta en el riesgo potencial inherente en su estrategia de renta variable. Esta clasificación se traduce en una alta sensibilidad ante cambios en las condiciones de mercado.

El sufijo (N) indica que se trata de un Fondo sin cartera para su evaluación.

El Fondo será gestionado por Hencorp Gestora de Fondos de Inversión S.A., que posee un buen nivel de estructuras y políticas para su gestión. Al cierre de agosto de 2025, administraba cinco fondos de inversión por un monto total de US$859 millones, con una participación de mercado cercana al 50%.

El Fondo contempla una emisión total de US$500 millones, equivalentes a 500.000 cuotas, con un valor nominal inicial de US$1.000 cada una, distribuida en múltiples tramos, donde cada monto será determinado en el respectivo aviso de colocación.

Se espera que la cartera tenga una buena solvencia y alta liquidez del activo subyacente. Por su parte, el reglamento interno establece los límites máximos de inversión directa en un mismo emisor, oferta pública, grupo económico o financiero.

El reglamento interno del Fondo le permite endeudarse por hasta el 25% de su patrimonio. Este límite incluye las operaciones de reporto. Los activos del Fondo sólo podrán gravarse para garantizar el pago de sus propias obligaciones, de acuerdo con lo establecido en el reglamento de inversión. Por otra parte, el Fondo deberá mantener en todo momento al menos US$50.000 como liquidez mínima. Se entenderá como liquidez sus recursos en caja, depósitos bancarios y en valores de alta liquidez y bajo riesgo.

La rentabilidad de la cuota del Fondo dependerá de la coyuntura económica, expectativas bursátiles y la evolución de los mercados extranjeros en donde el Fondo tenga participación.

El Fondo tiene un plazo de vigencia de 99 años, a partir de la fecha de la primera colocación de cuotas de participación, lo que refleja una larga duración para el recupero del capital invertido por parte de los inversionistas. No obstante, según lo señalado en su prospecto de emisión, el Fondo está orientado particularmente a personas naturales o jurídicas que buscan rentabilizar sus recursos de mediano a largo plazo y por lo tanto no requieran liquidez inmediata. El perfil del inversionista objetivo debe agresivo, es decir, con tolerancia alta al riesgo, dispuesto a asumir pérdidas y con previo conocimiento o experiencia en el Mercado de Valores. De acuerdo con su política de inversión, el Fondo de Inversión se considera de mediano a largo plazo.

Durante los últimos años, a consecuencia de la pandemia en el mundo y su impacto en la economía, sumado posteriormente a conflictos bélicos, se evidenció una mayor inflación a nivel global, que fue combatida con una fuerte alza en las tasas de interés mundiales, incrementando la volatilidad de instrumentos financieros y tipos de cambio en el mundo, impactando el valor de variados tipos de activos. Localmente, durante los últimos años se ha continuado observando una alta volatilidad en las tasas de interés, manteniéndose por sobre los niveles prepandemia. Con todo, la evolución de las variables descritas anteriormente podría verse afectada por cómo evolucione la coyuntura internacional arancelaria impulsada por EE. UU. y como responda China, Europa y el resto del mundo y por cómo la inflación y el sector real se vea afectado por estas políticas proteccionistas. Lo que, sumado a un posible agravamiento de los conflictos bélicos internacionales, pudieran llevarnos a un escenario incierto. Feller Rate continuará monitoreando la evolución de estas variables y cómo afectarán los retornos y decisiones de inversión.

Las perspectivas “Estables” asignadas al Fondo considera que se mantendrá un estricto apego a su reglamento y políticas internas, con una apropiada gestión por parte de su Gestora.



Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a los entes reguladores de los países en los que opera Feller Rate, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.