Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
25-07-25 | A | Estables |
03-02-25 | A | Estables |
Depósitos CP | ||
---|---|---|
25-07-25 | C-2 | Estables |
03-02-25 | C-2 | Estables |
Depósitos LP | ||
---|---|---|
25-07-25 | A | Estables |
03-02-25 | A | Estables |
Feller Rate ratificó en “A” la solvencia de Banco BACC de Ahorro y Crédito del Caribe. Las perspectivas de la calificación son “Estables”.
La calificación de solvencia de Banco BACC de Ahorro y Crédito del Caribe (BACC) se fundamenta en una capacidad de generación y un respaldo patrimonial evaluados en fuerte, así como un perfil de negocios, perfil de riesgos y fondeo y liquidez evaluados en moderado.
BACC es un banco de ahorro y crédito, con una posición acotada dentro del sistema financiero, aunque con una presencia más relevante en su segmento objetivo. Su actividad está orientada principalmente al otorgamiento de créditos para la adquisición de vehículos usados, especialmente para sectores socioeconómicos medios y bajos. En el segmento de vehículos usados, la entidad exhibe una cuota de mercado en rangos del 19% (considerando solo bancos de ahorro y crédito). En tanto, su participación de mercado en colocaciones totales de la industria comparable está en torno al 7,5%.
La actividad del banco en el segmento de créditos personales para vehículos usados determina una operación con un alto nivel de garantías y una sana atomización de la cartera, lo que contribuye al riesgo del portafolio. En tanto, la alta exposición en el segmento de créditos de consumo ha beneficiado históricamente el margen financiero, contribuyendo al resultado final de la entidad.
En 2024, la cartera de colocaciones neta consolidada de BACC exhibió un crecimiento algo menor, pero relativamente alineado al promedio histórico del banco. En tanto, al primer semestre de 2025 la institución evidenció una leve contracción, asociada a un contexto económico más restrictivo y a la estacionalidad del período. En este escenario, el banco ha logrado sostener una fuerte generación de resultados, manteniéndose en el rango alto de la industria, condición que apoya el avance de su base patrimonial. Con todo, un entorno económico menos dinámico y la persistencia de elevadas tasas de interés, ha venido mermando la capacidad de pago de los deudores, imponiendo desafíos al manejo de la cartera de créditos, lo que también se observa a nivel sistema.
A junio de 2025, el resultado antes de impuesto del banco llegó a $137 millones, representando un 5,4% sobre activos totales promedio (anualizado). En el período, la entidad logró sostener un buen margen operacional y mantuvo un adecuado control de su gasto por riesgo, aunque su rentabilidad se posicionó por debajo del registro del cierre de 2024, reflejando el contexto de tasas de interés de mercado y la menor actividad, junto con mayores gastos operativos.
La fuerte capacidad de generación de resultados de la entidad, junto a la capitalización recurrente de parte de las utilidades de cada año, ha permitido a BACC sostener una sólida base patrimonial, lo que mitiga, en parte, el riesgo asociado a la cartera de créditos y otorga flexibilidad en la gestión de la liquidez. A marzo de 2025, el índice de solvencia del banco fue de 25,9%, ubicándose muy por sobre el 10% regulatorio y el promedio del sistema.
La gestión integral de riesgos es acorde al tamaño y operaciones del banco. Su principal exposición proviene de la cartera crediticia, que se concentra en el segmento de consumo, aunque con una baja exposición por deudor. En 2024, el portafolio del banco exhibió un cierto deterioro, lo que también significó un ajuste en la cobertura de provisiones. A diciembre de 2024, el ratio de cartera vencida fue 2,0%, con una cobertura de provisiones, en rangos de 1,8 veces (comparado con 1,6% y 1,7 veces para la industria, respectivamente). En tanto, a junio de 2025, los citados indicadores mostraron una estabilización, evidenciando en parte algunos ajustes en las políticas de originación para contener el avance de la morosidad.
Los pasivos de la entidad se agrupan mayoritariamente en depósitos del público y de instituciones financieras, observándose concentraciones relevantes dentro de los principales depositantes. Por su parte, a junio de 2025, los activos líquidos cubrían un 58,7% del total de depósitos, por sobre la industria de bancos de ahorro y crédito.
BACC es controlado, mediante participaciones directas o a través de sociedades, por María Teresa Hernández, Teresa Lebrón Hernández y Alberto De Los Santos.
Las perspectivas “Estables” asignadas a BACC incorporan la estabilidad de su desempeño financiero y una sólida base patrimonial. Las perspectivas también consideran que la entidad logrará mantener controlados niveles de calidad de cartera, consistentes con su actividad.
Un alza de calificación se considera poco probable en el corto plazo. Con todo, podría ocurrir en caso de un fortalecimiento relevante y sostenido de la escala operacional, al tiempo que se mantiene el perfil financiero.
Una baja de calificación podría gatillarse ante un deterioro sostenido de su capacidad de generación de resultados, desalineándose de los fundamentos que apoyan su calificación de solvencia.
La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.