Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
09-07-25 | AA+ | Estables |
30-01-25 | AA+ | Estables |
Bonos | ||
---|---|---|
09-07-25 | AA+ | Estables |
30-01-25 | AA+ | Estables |
Feller Rate ratificó en “AA+” la calificación de la solvencia y los bonos corporativos (Programa de bonos Sivem-091 denominados en dólares americanos, a un plazo de hasta 10 años por hasta US$100 millones y programa de bonos Sivem-111 denominados en dólares americanos o el equivalente en pesos dominicanos, a un plazo de hasta 10 años por US$23 millones) de Consorcio Energético Punta Cana – Macao S.A. (CEPM).
La calificación asignada refleja su condición de operador eléctrico integrado dentro de un sistema aislado en una concesión de largo plazo. Asimismo, considera la existencia de clientes con contratos de largo plazo e indexados a costo combustible, con baja morosidad y buenos indicadores relativos de calidad de servicio y eficiencia. En contraparte, incorpora la dependencia del sector turístico, la exposición a la volatilidad de los precios de los combustibles y la importancia de la compra de energía a proveedores locales.
A diciembre de 2024, los ingresos de CEPM registraron un aumento del 5,5% en relación con igual periodo del año anterior, alcanzando los US$361,6 millones, producto del incremento de las ventas físicas junto con la acotada alza en los precios promedio de energía. Por otra parte, la compañía exhibió un menor costo de generación con respecto a 2023, debido al menor precio promedio del barril de petróleo y del gas natural en los mercados internacionales en el periodo evaluado.
Así, el Ebitda ajustado de la compañía llegó a los US$106,2 millones, aumentando un 16,4% respecto el año anterior. También el margen Ebitda ajustado de la compañía alcanzó un 29,4%, fortaleciéndose respecto el 26,6% de 2023.
Al 31 de diciembre 2024, la deuda financiera ajustada fue de US$217,9 millones, registrando un alza de 35,5% con respecto de diciembre de 2023, debido al incremento en los créditos bancarios de corto plazo y el nuevo crédito sindicado para el financiamiento del plan de inversiones. Dado este aumento en los pasivos financieros y la disminución de la caja, los indicadores de cobertura presentaron un leve deterioro, pero en línea con los niveles observados antes de la pandemia y con la categoría de riesgo asignada. Así, la cobertura de gastos financieros y el indicador de Deuda financiera neta ajustada sobre Ebitda ajustado alcanzaron las 8,8 veces y 1,8 veces, respectivamente.
A mayo de 2025, los ingresos de CEPM registraron un alza del 1,7% en relación con igual periodo de 5 meses del año anterior, llegando a US$146,6 millones, producto del aumento en las ventas físicas, compensado, en parte, por la leve disminución en los precios promedio de energía.
El decrecimiento en la tarifa se explica, principalmente, por la disminución en los precios de los combustibles en el periodo analizado y por las cláusulas de indexación del precio de la energía en los contratos. Asimismo, la generación propia fue mayor, manteniendo niveles en línea con lo registrado en el periodo prepandemia, junto con menores compras de energía.
El Ebitda ajustado de CEPM también evidencia esta recuperación, alcanzando los US$46,5 millones a mayo de 2025, junto con un margen Ebitda ajustado en torno al 31,7%.
Al 31 de mayo 2025, la deuda financiera ajustada fue de US$284 millones, registrando importante aumento desde los US$162,1 millones con respecto de igual periodo del año anterior, debido al giro de fondos desde el crédito sindicado para el financiamiento de inversiones.
En línea con el comportamiento del Ebitda y una mayor deuda financiera, los parámetros se han visto levemente debilitados; con todo, dentro de su categoría de clasificación y del escenario base esperado por Feller Rate. Así, el indicador de deuda financiera ajustada sobre Ebitda ajusta y el ratio de deuda financiera neta ajustada sobre Ebitda ajustada alcanzaron las 2,6 veces y 2,0 veces, respectivamente, a mayo de 2025, en comparación a las 1,6 veces y 1,5 veces, respectivamente, a mayo de 2024.
CEPM mantiene buena flexibilidad financiera, con recursos en caja por US$61,8 millones a mayo de 2025, una generación de Ebitda de 12 meses por sobre los US$100 millones y líneas de crédito no comprometidas. Por otra parte, considera como principales usos de fondos los vencimientos de pasivos financieros de corto plazo en torno a los US$100 millones, compuestos principalmente por los bonos con vencimiento en noviembre de 2025 y abril de 2026 (US$25 millones y US$52 millones, respectivamente). Lo anterior se estima manejable, dado el alto acceso al mercado financiero de la compañía para la gestión de su refinanciamiento.
Perspectivas: estables
ESCENARIO BASE: Feller Rate espera que durante 2025 los resultados de la empresa mantengan una tendencia positiva, permitiendo así que los indicadores de cobertura y generación de Ebitda permanezcan, de forma estructural, dentro de lo esperado en el rango de calificación. Con todo, la compañía atraviesa por un aumento en las necesidades de inversión, por lo que se espera que los ratios crediticios alcancen un peak, para posteriormente volver a los promedios históricos observados.
ESCENARIO DE BAJA: Se podría gatillar ante condiciones de mercado más adversas asociadas a la pandemia o ante eventos en la industria hotelera que impacten de forma negativa la demanda de energía. Ello, considerando que lo anterior derivara en un importante deterioro de la liquidez de la compañía, en incrementos en el endeudamiento de forma estructural y/o en indicadores que se mantengan fuera de lo esperado para la calificación por mayor tiempo que el contemplado en el escenario base.
ESCENARIO DE ALZA: Se considera improbable un alza en el corto plazo.
La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.