Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
28-07-25 | AA- | Estables |
03-02-25 | AA- | Estables |
Bonos Sub. | ||
---|---|---|
28-07-25 | A+ | Estables |
03-02-25 | A+ | Estables |
Depósitos CP | ||
---|---|---|
28-07-25 | C-1 | Estables |
03-02-25 | C-1 | Estables |
Depósitos LP | ||
---|---|---|
28-07-25 | AA- | Estables |
03-02-25 | AA- | Estables |
Feller Rate ratificó en “AA-” la solvencia de Banco Múltiple Santa Cruz, S.A. (Santa Cruz). Las perspectivas de la calificación son “Estables”.
La calificación de Banco Múltiple Santa Cruz, S.A. se sustenta en un fuerte fondeo y liquidez y una adecuado perfil de negocios, capacidad de generación, respaldo patrimonial y perfil de riesgo.
Banco Santa Cruz es una entidad de tamaño medio en la industria bancaria, con una participación de mercado en activos de 5,5%, situándose como el cuarto mayor actor de su industria, a junio de 2025. Por su parte, a mayo de 2025 alcanzó una cuota de mercado en colocaciones totales de 4,3% ocupando la quinta posición dentro de los bancos múltiples. La entidad abarca clientes retail y clientes comerciales, observándose una buena distribución de colocaciones. La operación también incorpora la gestión de tesorería, cuya relevancia en el balance ha aumentado en los últimos períodos.
La entidad ha continuado fortaleciendo su propuesta de valor, con impulso en la digitalización y avance de su cartera. Para 2025, los planes del banco consideran seguir incrementando la participación de mercado en colocaciones, con mayor foco de crecimiento en el portafolio comercial, así como también incrementando la penetración en los segmentos definidos como estratégicos.
Los ingresos financieros del banco se concentran en la actividad crediticia, consistente con su foco de negocios. No obstante, éstos se complementan con los retornos provenientes del portafolio de inversiones, ganando participación en los últimos períodos. Si bien esto último contribuye a una mayor diversificación de las fuentes de ingreso, también puede incorporar una mayor volatilidad en la generación de resultados, dada la sensibilidad de estos instrumentos a las condiciones de mercado.
La capacidad de generación de ingresos es adecuada, apoyada en buenos márgenes operacionales y niveles de eficiencia, los que se mueven en los rangos de la industria de bancos múltiples. En 2024, el resultado antes de impuestos totalizó $4.459 millones, muy similar a 2023 ($4.407 millones) con una rentabilidad sobre activos totales promedio de 2,7%, mientras que a junio de 2025, el ratio de rentabilidad anualizado se situó en 2,2%, por debajo de los años previos y de la banca múltiple (2,7%), afectado principalmente por el mayor gasto por provisiones, ante el avance de la cartera vencida, con una mayor exposición al segmento de consumo, caracterizado por un mayor riesgo relativo.
El nivel de solvencia del banco ha ido capturando el aumento de la cartera de colocaciones, situándose por debajo del promedio de la banca múltiple. A marzo de 2025, el índice regulatorio se ubicó en 11,9% (16,5% para la banca múltiple), aunque según información entregada por la administración, con la capitalización de la utilidades del año anterior, el indicador se incrementó a 13,1% a mayo de 2025.
La cartera vencida del banco tuvo un incremento importante en los últimos períodos, explicado en parte por una mayor carga financiera de los hogares ante las altas tasas de interés de mercado, lo que se tradujo en un avance del indicador de cartera con mora mayor a 90 días (incluyendo cobranza judicial) sobre las colocaciones brutas totales, alcanzando a 2,0% a junio de 2025. Por su parte, el stock de provisiones era equivalente a 2,5 veces la cartera vencida a la misma fecha, otorgando una sana cobertura a la operación ante eventuales deterioros del portafolio de créditos. Santa Cruz tiene como política interna mantener provisiones adicionales.
La principal fuente de financiamiento de Banco Santa Cruz proviene de los depósitos del público, los cuales se encuentran concentrados en depósitos a plazo. Esta composición repercute en un costo de fondos superior al promedio de la industria, donde otras entidades presentan una mayor participación de depósitos a la vista. El banco presenta otros financiamientos que aportan a la diversificación de los pasivos, como depósitos de instituciones financieras, préstamos del Banco Central y de otras instituciones financieras y obligaciones subordinadas. La entidad registró un indicador de LCR de 196,4% a junio de 2025 denotando una buena posición de liquidez.
Banco Santa Cruz es filial del Grupo Santa Cruz S.A., entidad panameña tenedora de acciones, que controla el 96,9% de la propiedad. El grupo también controla Inversiones Santa Cruz Puesto de Bolsa S.A.
Las perspectivas “Estables” asignadas a la calificación de Santa Cruz reflejan su posicionamiento de tamaño medio dentro del sistema financiero, una cartera de colocaciones bien diversificada y una adecuada cobertura de provisiones sobre la cartera vencida.
Un alza de calificación podría darse en el caso de un aumento significativo de la escala de operaciones, con un índice de solvencia por sobre el promedio de la banca y una mejorada calidad de cartera.
La calificación podría bajar por un deterioro sostenido de su solvencia.
La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.