Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
25-07-25 | A+ | Estables |
30-01-25 | A+ | Estables |
Bonos Sub. | ||
---|---|---|
25-07-25 | A | Estables |
30-01-25 | A | Estables |
Depósitos CP | ||
---|---|---|
25-07-25 | C-1 | Estables |
30-01-25 | C-1 | Estables |
Depósitos LP | ||
---|---|---|
25-07-25 | A+ | Estables |
30-01-25 | A+ | Estables |
Feller Rate ratificó en “A+” la calificación de la solvencia de Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (Cibao), junto a la de sus depósitos de largo plazo. Las perspectivas de la calificación son “Estables”.
La calificación de Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos se fundamenta en un respaldo patrimonial fuerte, así como en un perfil de negocios, capacidad de generación y perfil de riesgos adecuados. La calificación considera, además, un fondeo y liquidez evaluado como moderado.
El modelo de negocios de Cibao se mantiene consistente, como entidad financiera mutualista, que se enfoca en promover el ahorro y facilitar préstamos a segmentos de ingresos medios y medio-bajos. Su negocio principal es en el segmento de vivienda, el cual predomina en su portafolio crediticio en términos de participación sobre el total, impulsando también los créditos comerciales y de consumo, permitiéndole mantener una generación de ingresos estable.
Cibao ha logrado posicionarse como una de las principales Asociaciones de Ahorros y Préstamos en República Dominicana, con una sólida presencia particularmente en la región del Cibao, al norte del país. A junio de 2025, registró una participación de mercado de 26,5% del total de activos del sistema de asociaciones y 2,6% del total de activos de la industria financiera.
El plan estratégico de La Asociación considera continuar consolidando su posición de mercado, mediante un crecimiento controlado y una mayor diversificación de su cartera de créditos. Además, incorpora el proceso de transformación digital y automatización de procesos.
La rentabilidad antes de impuestos sobre activos totales de Cibao al cierre de 2024 fue de 2,1% de los activos totales promedio (2023: 2,2%). Si bien los ingresos provenientes de la cartera de colocaciones crecieron, su desempeño financiero se vio presionado especialmente por gastos operativos mayores. A junio de 2025, la entidad mantuvo una rentabilidad estable, con un mejor comportamiento del margen financiero que permitía compensar el avance controlado del gasto por riesgo en el período.
Históricamente Cibao ha exhibido niveles de capitalización fuertes, que proporcionan un adecuado margen de crecimiento y capacidad para absorber eventuales pérdidas. Por su naturaleza mutualista, la única forma de fortalecer sus niveles patrimoniales es a través de la generación interna de capital, la cual ha sido suficiente para mitigar esta limitante. El índice de solvencia fue de 36,6% a marzo de 2025, en línea con el promedio de los últimos 3 años, manteniendo amplia holgura respecto al límite normativo (10%).
Cibao mantiene una calidad de activos adecuada, reflejando una gestión prudente del riesgo crediticio, con políticas y procedimientos apropiados para su tamaño y operación. A junio de 2025, la cartera vencida, incluyendo cobranza judicial, sobre cartera bruta fue de 1,6%, ligeramente por debajo del promedio del sistema de asociaciones de 1,7% y estable con relación a los últimos cierres anuales. La cobertura de provisiones, calculada como stock de provisiones sobre cartera con mora mayor de 90 días, incluyendo cobranza judicial, fue de 1,8 veces y similar al promedio de los últimos años, que se espera continúe en el mediano plazo.
La principal fuente de fondeo de Cibao proviene de depósitos, concentrándose especialmente en depósitos a plazo, que representaron 59,5% de los depósitos del público a junio 2025. Esta estructura de pasivos es consistente con lo observado en el sector de asociaciones, exponiéndolas a costo de fondos mayores con respecto al sistema de bancos múltiples. Se observa un leve aumento en la concentración de sus principales 20 depositantes (12,4%) habiéndose mantenido por debajo del 10% en períodos anteriores, con todo sostiene una buena atomización. Por otra parte, la entidad presenta adecuados niveles de liquidez, con fondos disponibles y una cartera de inversiones concentrada en títulos del Banco Central y Ministerio de Hacienda, que provee una cobertura de 54,9% de los depósitos.
Las perspectivas “Estables” de Cibao consideran la importante posición de mercado en su segmento objetivo y el fuerte respaldo patrimonial con que opera. Asimismo, considera sus estables niveles de rentabilidad y adecuada calidad de activos.
Un alza de la calificación estaría asociada al sostenimiento de una estructura de fondeo adecuada, niveles de liquidez buenos y un sólido perfil de riesgos.
La calificación podría bajar ante el deterioro sostenido de la calidad de la cartera que presione significativamente la rentabilidad y que reduzca consistentemente el índice de solvencia de la entidad.
La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.