Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Cesce Chile

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Obligaciones Seguros
07-04-25 A+ Estables
05-04-24 A+ Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate confirma en "A+" la clasificación de las obligaciones de seguros de Cesce Chile Aseguradora S.A. Perspectivas "Estables".

7 APRIL 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “A+” la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de CESCE Chile S.A. Las perspectivas de la clasificación se mantienen “Estables”.

La ratificación de la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de CESCE Chile S.A. se sustenta en el sólido respaldo estratégico y crediticio otorgado por su matriz. Cuenta, además, con perfiles de negocios y financiero conservadores, donde destacan la calidad de su cartera de inversiones y del programa de reaseguro contratado.

La aseguradora pertenece a CESCE España, entidad controlada por el Estado Español, cuyo objetivo es brindar asesoramiento y protección contra el riesgo de crédito. Además, otorga garantías de responsabilidades económicas por incumplimiento de obligaciones a las empresas españolas en sus actividades comerciales internacionales. En Chile, la aseguradora se focaliza fundamentalmente en el segmento de garantías, desarrollando carteras propias y referidas.

El apoyo matricial es un soporte importante para CESCE Chile. Tanto las definiciones de políticas de suscripción, las exigencias de información de riesgo, el soporte técnico y operacional, como la gestión con sus reaseguradores, forman un conjunto de respaldos que dan caracterización a su desempeño y configuración de carteras de negocios.

CESCE Chile cuenta con una plataforma operacional liviana, coherente con el perfil de sus operaciones y exigencias regulatorias locales. La regulación establece importantes exigencias operacionales, de solvencia y cumplimiento, que dan forma a su estructura de gastos indirectos.

Aunque muy expuesta a presiones competitivas, CESCE Chile logra participaciones de cierta relevancia, frente a actores muy activos del segmento como de seguros generales. Durante 2024 la producción se recupera, luego de una etapa compleja de revisión y ajuste de cartera. La producción al cierre de diciembre alcanza los $11.3800 millones, equivalentes al 7% de la producción de las compañías de seguros de garantía y crédito, y un 8,63% de la producción global de seguros de garantía (ramo 24).

Luego de un par de años complejos, la aseguradora alcanza hoy una estructura más estable, con niveles de resguardo y coberturas conservadoras para el perfil de coberturas comercializadas. Al cierre de diciembre, CESCE Chile reporta una exposición patrimonial acotada (medido como Prima Retenida a Patrimonio), mientras que sus niveles de endeudamiento y cobertura se van asimilando a los niveles de la industria.

Los activos administrados alcanzan los $27.500 millones, para un patrimonio de $6.500 millones, presentando un endeudamiento neto inferior a las 0,99 veces. Bajo escenarios normales, el volumen de activos administrados por la aseguradora fluctúa en línea con la producción y la colocación en reaseguro.

La participación del reaseguro supera los $14.490 millones, responsable de un 86,3% de la reserva de riesgo en curso RRC y un 90,4% de la reserva de siniestros. Para la retención, su principal activo de respaldo son las inversiones financieras, mantenidas principalmente en efectivo y en inversiones a valor razonable, por $11.393 millones.

Al cierre de diciembre 2024 la situación de solvencia regulatoria es favorable, contando con un endeudamiento regulatorio de 0,99 veces y un endeudamiento financiero de 0,37 veces. El excedente de patrimonio neto alcanzaba $3.116 millones, contando además con un superávit de inversiones representativas de $4.600 millones.

Durante 2024, luego de una profunda reformulación del equipo y revisión de su cartera, la compañía logra una significativa mejora, reduciendo la carga de siniestros en proceso y logrando reactivar la producción, bajo un enfoque más conservador, que privilegia la estabilidad y diversificación.

Con todo, al cierre de diciembre la aseguradora reporta un margen técnico de $1.730 millones, con una siniestralidad acumulada del 11%, beneficiada por recuperos asociados a siniestros de los años anteriores. El resultado operacional se mantiene deficitario, reconociendo aún la necesidad de seguir fortaleciendo su base de primas. Su perfil de riesgos mantiene exposición a severidad. Por ello, contar con una adecuada base de reaseguros globalmente gestionados desde su matriz representa un significativo apoyo a la estrategia de crecimiento local.

Perspectivas: Estables

Hoy, los principales desafíos que enfrenta CESCE Chile dicen relación con su capacidad de seguir fortaleciendo la producción, en búsqueda de alcanzar el equilibrio operacional, que permita recuperar la base patrimonial deteriorada en los últimos años.

A pesar de las dificultades observadas en los últimos años, el respaldo y soporte permanente del grupo, además de su fuerte compromiso con el mercado local, dan un soporte contingente a las obligaciones suscritas por la aseguradora. Ello ha permitido mantener una perspectiva “Estable” sobre la clasificación.

Con todo, la clasificación asignada seguirá apalancada al soporte patrimonial de su grupo. Lograr un satisfactorio equilibrio operacional y técnico, con mayor diversificación son desafíos de mediano plazo que podrían llegar a incidir favorablemente en la clasificación.

Equipo de Análisis

Joaquín Dagnino – Analista Principal / Director

Enzo De Luca – Analista Secundario



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.