Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo).
Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro.
Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
| Registro | Login |
| Clasificación | Persp. |
|---|
| Obligaciones Seguros | ||
|---|---|---|
| 07-11-25 | AA- | Estables |
| 12-11-24 | AA- | Estables |
Feller Rate ratificó en “AA-” la clasificación asignada a CF Seguros de Vida S.A. (CF Seguros). Las perspectivas de la clasificación se mantienen “Estables”.
La ratificación de la clasificación asignada a CF Seguros se sustenta en su satisfactorio perfil de negocios y en su sólido perfil financiero individual. Asimismo, considera el apoyo de sus accionistas, que brindan soporte de reaseguro y acceso al canal de distribución.
CF Seguros pertenece en un 94,21% a Falabella Inversiones Financieras (FIF) y en un 5,79% a BNP Paribas Cardif Seguros de Vida, aseguradora especializada en la comercialización de seguros masivos.
La cartera de seguros se concentra en coberturas de desgravamen consumo y tarjeta de crédito, además de otras coberturas complementaria como seguros de salud (hospitalización). Sus coberturas se distribuyen por canales masivos, a través de las corredoras del grupo: Seguros Falabella Corredores y Banco Falabella Corredores de Seguros.
El modelo planteado por CF Seguros considera la retención del 100% de las coberturas de mayor antigüedad, en tanto que productos de menor historia han sido reasegurados por BNP Paribas Cardif Seguros de Vida (“AA/Estables” por Feller Rate). A partir de este año, se comienzan a retener las coberturas de salud, reduciendo significativamente su cesión de primas.
La aseguradora opera con una estructura propia y un equipo ejecutivo funcional que cumple con las exigencias regulatorias y de solvencia, mientras que su cartera de seguros atomizada y de capitales medios, alineada al perfil crediticio del canal, la expone a ciclos variables de producción.
CF Seguros mantiene un crecimiento sostenido y una fuerte dependencia de los canales comerciales del grupo Falabella. Su producción se apoya en la alta actividad de BancoFalabella Corredora de Seguros Ltda y Seguros Falabella Corredores, que intermedian volúmenes relevantes de primas, especialmente en seguros masivos y bancarizados.
Al cierre de junio de 2025, la compañía alcanzó primas por $21.474 millones, con un crecimiento anual de 36,9% y un alza promedio trimestral de 6,9%. Posee una cartera de 4,7 millones de asegurados, principalmente en seguros de desgravamen de consumo, y una participación de mercado de 5,1% en el segmento masivo, destacando con 6,3% en desgravamen consumo y 3,3% en salud masivo.
Su estructura financiera se mantiene conservadora, coherente con el nivel de madurez de sus operaciones. Su endeudamiento se aproxima a la 1,0 vez debido a una mayor retención de seguros de salud, aunque conserva una sólida cobertura de activos a reservas cercana a 2,0 veces.
Su principal respaldo son las inversiones financieras por $30.156 millones, mientras que el reaseguro cubre el 37,3% de las reservas, reteniendo los desgravámenes y cediendo la cartera de salud al grupo BNP. Las cuentas por cobrar se mantienen estables y sin deterioro, reflejando buena gestión operativa.
Las reservas técnicas representan el 50% de los pasivos, con aumentos en la reserva de riesgo en curso y estabilidad en las reservas matemática y de siniestros. Los pasivos técnicos y no financieros son acotados, destacando una provisión de dividendos por $2.575 millones. El patrimonio asciende a $21.260 millones y la liquidez se mantiene saludable gracias a flujos operativos sólidos.
A junio de 2025, mantenía activos representativos por $37.510 millones frente a obligaciones por $21.099 millones, con un superávit de cobertura del 78%, muy por sobre el promedio de la industria. Su endeudamiento total alcanzaba 0,99 veces y el financiero 0,24 veces, reflejando una posición prudente pese a la volatilidad asociada al pago de dividendos. Con un patrimonio neto de $21.235 millones, la compañía supera holgadamente su patrimonio de riesgo de $5.048 millones, determinado este último por su endeudamiento.
Basado en un modelo de alta predictibilidad técnica, la rentabilidad operacional es muy favorable, manteniendo niveles de gasto a primas muy favorables en comparación a la industria. El modelo de cesión para sus coberturas de Salud genera descuento de cesión relevantes, que permiten cubrir sus costos de comercialización y de reaseguro.
Con todo, al cierre de junio, el retorno operacional acumulado en 2025 alcanzó $10.264 millones, siendo el principal aporte a la utilidad de la aseguradora. Por su parte, el resultado financiero fue de $1.219 millones, acorde con su perfil más conservador. Así, la aseguradora obtuvo una utilidad al cierre del tercer trimestre de más de $8.676 millones.
Al cierre de septiembre 2025, la aseguradora mantuvo un sólido desempeño, alcanzando primas por más de $32.930 millones y un resultado acumulado en nueve meses de $13.410 millones.
Finalmente cabe señalar que, además del soporte de reaseguro brindado por su accionista minoritario, la aseguradora cuenta con protección del tipo no proporcional para su cartera retenida.
La solidez de su base operacional y de su modelo de negocios, unido a la fuerte posición competitiva de su canal de distribución, permiten asignar perspectivas “Estables” sobre la clasificación.
Con todo, la clasificación asignada está limitada por el rating crediticio de su controlador. Revisiones desfavorables en la clasificación de su matriz gatillarán una adecuación inmediata en la clasificación de la aseguradora.
Aunque de baja probabilidad, eventuales cambios significativos en el respaldo patrimonial o en la composición de las inversiones de la aseguradora, así como variaciones sustanciales en el perfil técnico de su cartera de seguros, podrían derivar en una revisión de la clasificación asignada.
Enzo De Luca – Analista Principal
Joaquín Dagnino – Director/Analista Secundario
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.