Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones   |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

El Comercio Paraguayo

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
14-10-25 BBB-py Estables
24-10-24 BBB-py Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate confirma en “BBB-py” las obligaciones de seguros de El Comercio Paraguayo y asigna tendencia "Estable".

16 OCTOBER 2025 -  ASUNCIÓN, PARAGUAY

Feller Rate ratificó en “BBB-py” la calificación asignada a las obligaciones de El Comercio Paraguayo de Seguros Generales S.A. (El Comercio). La tendencia de la calificación es “Estable”.

La ratificación de la calificación asignada a El Comercio se basa en su actual perfil financiero y de negocios, contando con capacidades suficientes para su operación y el cumplimiento normativo exigido.

La propiedad de la aseguradora está concentrada en la familia Elizeche, cuyos principales accionistas participan en la administración a través del directorio.

La aseguradora cuenta con más de 70 años de historia en el mercado asegurador del país, siendo la más antigua del mercado. La estructura administrativa es muy simple y funcional, concentrando sus actividades comerciales y técnicas en sus principales ejecutivos.

La oferta de productos considera riesgos para personas, grupos familiares o empresas. Abarca, entre otros, protecciones de Automóviles, Caución, Aviación, TRC, Robo, Incendio y RC. El reaseguro activo es también una fórmula de crecimiento.

Durante el último ejercicio la cartera de El Comercio totalizó G.51.605 millones, registrando una caída cercana al 6% y ubicando su participación de mercado en 1,2% al cierre de junio de 2025; pese a ello, los resultados técnicos globales mejoraron notablemente. En Automóviles su participación alcanza un 1,82% del mercado, mientras que, en otros de sus principales ramos, RC y Transporte, alcanza participaciones del 3,04% y 1,10%, respectivamente.

La compañía presenta una estructura financiera clara, con un endeudamiento de 3,33 veces al cierre de junio 2025, mostrando mejora en el último año gracias al desempeño técnico, aunque aún sobre la media del mercado. Sus reservas se cubren en torno a 1,2 veces, mientras que el alto peso de activos fijos genera presión sobre su liquidez y representatividad.

Al cierre de junio 2025, los activos totales alcanzaron G.76.931 millones, con créditos técnicos por G.24.694 millones y una cartera de inversiones de G.30.555 millones, complementada por un saldo disponible de G.1.416 millones. Las provisiones técnicas sumaban G.36.501 millones, mientras que los pasivos con reaseguradores crecieron 78,1% hasta G.9.914 millones. El patrimonio llegó a G.16.187 millones, mostrando una leve mejora, aunque mantiene una base patrimonial ajustada frente a sus obligaciones y requerimientos regulatorios.

El portafolio de inversiones más disponible llegaba a G.31.971 millones, con predominio de instrumentos financieros diversificados y colocaciones en dólares que influyen en el rendimiento. Las inversiones inmobiliarias sumaban G.7.190 millones, vinculadas principalmente a oficinas y agencias, mientras que la cartera en Valores Casa de Bolsa estaba totalmente provisionada.

Al cierre de junio 2025, El Comercio cumplía con las exigencias regulatorias mínimas, aunque con márgenes ajustados. Su Patrimonio Propio no Comprometido ascendía a G.12.809 millones, cubriendo 1,67 veces el Margen de Solvencia Mínimo Requerido, muy por debajo del promedio de 2,62 veces de compañías de similar tamaño. Las inversiones representativas alcanzaban G.34.292 millones, frente a una obligación de G.28.468 millones, manteniendo un excedente acotado en el fondo de garantía de solo G.385 millones.

La rentabilidad se mantiene apoyada en el desempeño de sus inversiones, las que generaron G.2.367 millones durante el último ejercicio y permitieron compensar un resultado técnico neto con pérdidas de G.2.552 millones. Al cierre de junio 2025, la utilidad neta antes de impuestos alcanzó G.165 millones, reforzada, además, por ganancias extraordinarias.

La gestión técnica de la compañía se apoya en su estructura operacional, con mejoras recientes en el equipo comercial y en la suscripción de riesgos. Durante el último ejercicio alcanzó un margen técnico de 46%, con siniestralidad controlada, pero aún sobre la media del mercado, influida principalmente por Automóviles, cuya siniestralidad llega al 56,1%. La compañía mantiene una siniestralidad bruta de 47,2% y 52,6% en términos netos, reflejo de un mayor uso de reaseguro, mientras que la retención promedio alcanza el 70%. El principal desafío sigue siendo diversificar riesgos y fortalecer la gestión técnica y comercial para consolidar un equilibrio operativo sostenible.

tendencia: Estable

En consideración a su nivel de endeudamiento y el respaldo de su solvencia y activos representativos, que cumplen ajustadamente con las exigencias regulatorias, se sostiene una tendencia “Estable” en la calificación asignada.

Sin embargo, la ocurrencia de pérdidas relevantes en su rentabilidad, de resultados técnicos deficitarios de carácter recurrente o un eventual incumplimiento de sus indicadores de solvencia regulatoria darían lugar a una revisión desfavorable de la calificación.

Con todo, el soporte de solvencia y activos representativos de El Comercio permiten respaldar ajustadamente sus exigencias regulatorias. Se mantienen los factores de riesgo asociados a la alta volatilidad de sus resultados técnicos, como también los desafíos comerciales y de eficiencia que permitan dar estabilidad a la base patrimonial.



Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.