Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo).
Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro.
Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.

  • Si presentas problemas con la recuperación de contraseña,
    por favor, comunícalo a ratings@feller-rate.com para que te podamos ayudar.



Clasificaciones   |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Principal Compañía de Seguros de Vida

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Obligaciones Seguros
07-11-25 AA+ Estables
12-11-24 AA+ Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate confirma en “AA+” la clasificación de las obligaciones de Principal Compañía de Seguros de Vida Chile. Perspectivas “Estables”.

10 NOVEMBER 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “AA+” la clasificación asignada a Principal Compañía de Seguros Vida Chile S.A. (PVC). Las perspectivas de la clasificación se mantienen “Estables”.

La ratificación de la clasificación de PVC se sustenta en su satisfactorio perfil financiero individual y en el respaldo del grupo controlador. Sus sólidas políticas de inversión dan fortaleza a la capacidad de pago y a la solvencia de sus obligaciones de seguros y pensiones.

La aseguradora pertenece a Principal Financial Group (PFG), entidad global focalizada en la administración de ahorros y de pensiones de retiro. Además, administra entidades de ahorro previsional obligatorio y voluntario, tanto para personas naturales como jurídicas, logrando cobertura regional.

La sociedad ofrece soluciones de inversión, ahorro y retiro, con foco en rentas vitalicias y ahorro previsional. Opera en cuatro ciudades, con una red comercial reducida y canales regulados. Su estrategia se apoya en una marca sólida y gestión de activos.

La aseguradora mantiene una estrategia comercial conservadora, con baja exposición al riesgo y foco en eficiencia, lo que ha limitado su actividad pese al repunte del mercado de rentas vitalicias. Al cierre de junio 2025, su participación en este segmento fue marginal, mientras que en seguros CUI, rentas privadas y APV logró cuotas de mercado más relevantes.

PVC mantiene una estructura de activos y pasivos estable, coherente con sus compromisos de largo plazo. Su endeudamiento es alto pero constante, y sus inversiones financieras e inmobiliarias cubren los pasivos técnicos en 1,06 veces.

La compañía utiliza financiamiento bancario de corto plazo para gestionar su liquidez, con pasivos financieros que superan los $19.800 millones. Sus reservas técnicas alcanzan $4,16 billones, destacando las de rentas vitalicias con $3,77 billones, aunque en descenso por pagos de pensiones y fallecimientos. Las reservas de seguros CUI y rentas privadas muestran crecimiento moderado.

A junio2025, el patrimonio alcanzaba $276.652 millones, compuesto por $102.048 millones de capital pagado, $123.822 millones en reserva por calce/ahorro y $298.431 millones en resultados acumulados. Mantiene diferencias por reconocer ligadas a tablas de mortalidad que se amortizarán hasta 2028. En 2024 se pagaron dividendos por $12.000 millones.

PVC enfrenta presión de liquidez, ya que en el run-off de rentas vitalicias los pagos anuales superan ampliamente los ingresos por primas. A junio 2025, el flujo operativo fue deficitario, pero compensado por ingresos de inversión, cerrando con un aumento de efectivo de $12.942 millones.

La cartera propia de PVC asciende a $3,58 billones, representando cerca del 7% del mercado. Se destaca por su diversificación, perfil de riesgo controlado y retornos estables, que constituyen una fuente clave de ingresos para la compañía.

Ante el cierre del flujo de nuevas primas en rentas vitalicias, la cartera está en etapa de run-off, lo que ha impulsado una estrategia de inversión más orientada a activos con mayor rentabilidad y buen calce con los pasivos. En renta fija, la mayoría de los instrumentos en los que invierte tiene clasificación “AA” o superior. También mantiene derivados para cubrir riesgos cambiarios.

Su principal fuente de ingresos proviene de inversiones, que aportaron $88.188 millones en el semestre. A pesar de ajustes negativos por UF y tipo de cambio, el resultado antes de impuestos fue positivo, superando los $25.494 millones, impulsado por menor pago de rentas y liberación de reservas.

Al cierre de septiembre 2025, su desempeño se mantenía favorable, alcanzando una utilidad del periodo de $27.777 millones, con una comercialización rentas vitalicias por UF130.000.

Su patrimonio neto regulatorio cubre el patrimonio de riesgo en 1,37 veces, por debajo del promedio del sector. El endeudamiento total muestra una tendencia a la baja, aunque sigue siendo elevado (14,63 veces), mientras que el endeudamiento financiero se mantiene bajo (0,15 veces), inferior al promedio de la industria. La compañía cuenta con un superávit de inversiones representativas por $40.119 millones y no representativas por $31.139 millones.

La suficiencia de activos alcanza UF7,42 millones, con una cobertura de 1,09 veces sobre el patrimonio regulatorio, en descenso. La TIR de reinversión se ubica en 0,64%, considerada satisfactoria.

Perspectivas: Estables

PVC enfrenta varios desafíos internos porque ha reducido su actividad comercial en rentas vitalicias. Necesitará ajustar su estructura financiera para seguir generando valor para los accionistas sin poner en riesgo el pago de las pensiones.

Ese proceso puede tomar bastante tiempo, salvo que concrete una venta, como han hecho otras aseguradoras. Mientras no ocurra una operación así, la perspectiva de la compañía se mantiene estable.

A juicio de Feller Rate, el grupo Principal tiene una gestión activa en Chile y Latam, que permite conservar perspectivas "Estables" sobre su clasificación.

Hacia adelante, cambios significativos en el perfil de su controlador, así como un perfil financiero o de inversiones más expuestos a riesgos, podrían eventualmente generar una revisión sobre la clasificación.

Equipo de Análisis

Enzo De Luca – Analista Principal

Joaquín Dagnino – Director/Analista Secundario



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.