Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
31-03-25 | AA- | Estables |
29-01-25 | AA- | Estables |
Línea Bonos 475, 567, 720, 874, 875 - J, Linea, P, S, T, U | ||
---|---|---|
31-03-25 | AA- | Estables |
29-01-25 | AA- | Estables |
Línea Bonos 1208, 1209 - Linea | ||
---|---|---|
31-03-25 | AA- | Estables |
25-02-25 | AA- | Estables |
Línea Bonos 1208, 1209 - V, W, X | ||
---|---|---|
31-03-25 | AA- | Estables |
26-02-25 | AA- | Estables |
Línea Bonos 874 - R | ||
---|---|---|
26-03-25 | retiro | |
29-01-25 | AA- | Estables |
Feller Rate mantuvo la clasificación de la solvencia de Empresas Carozzi S.A. en “AA-”. Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.
La clasificación “AA-” asignada se sustenta en un perfil de negocios “Satisfactorio” y en una posición financiera “Satisfactoria”.
Empresas Carozzi S.A. ha mantenido operaciones en la industria alimenticia por más de 125 años en Chile, más de 25 años en Perú y, desde el año 2017, en Argentina, mediante Bonafide S.A.I y C., empresa con más de 100 años en el mercado.
La compañía se especializa en la producción y comercialización de una amplia gama de productos en 25 categorías, enfocados principalmente en los sectores de confites, alimentos y pet food. Posee plantas productivas en Chile, Perú y Argentina, las cuales, además de suministrar en sus respectivos mercados locales, exportan sus productos a más de 50 países.
La entidad ha mostrado una gran resiliencia en su desempeño operacional, incluso en períodos de incertidumbre como la pandemia en el año 2020. A pesar de las presiones en los costos en dichos períodos, la compañía logró un sólido desempeño y crecimiento en su generación operacional. Esto, producto de su fuerte posicionamiento de marca y gran eficiencia operativa, lo que le ha permitido adaptarse al mercado y mantener márgenes estables, reduciendo su exposición a los ciclos económicos.
A diciembre de 2024, los ingresos operacionales de la compañía alcanzaron los $1.560.466 millones, con un crecimiento de 6,1% respecto de igual periodo de 2023. Los costos y gastos de administración y venta alcanzaron un total de $1.356.218 millones a igual fecha, con un incremento de un 5,8%.
En tanto, el Ebitda alcanzó los $247.668 millones a la misma fecha, con un aumento de un 7,9% respecto a diciembre de 2023. El margen Ebitda de la compañía se ha mantenido en un promedio de 14% desde 2015 hasta 2024, exhibiendo márgenes históricos en los años 2023 y 2024 (15,6% y 15,9%, respectivamente).
A diciembre de 2024, la deuda financiera se encuentra concentrada principalmente en Chile, con un 71,6% del total; seguido por Perú, con un 28,4%; y por Argentina, con el porcentaje restante. A igual fecha, los pasivos financieros de la compañía se distribuían entre bonos, con un 68,3% del total; seguido de préstamos bancarios, con un 28,5%; pasivos por arrendamiento, con un 2,3%; y la cobertura, que representa un 0,9%.
A diciembre de 2024, el stock de deuda financiera alcanzó los $420.998 millones, al considerar los pasivos de arrendamientos según IFRS 16, con una disminución de un 5,3%, respecto de diciembre de 2023. Esto se debe al pago de deuda bancaria y bonos mediante flujos operacionales generados durante el periodo.
El Flujo de caja neto ajustado (FCNOA) ha aumentado constantemente durante los períodos evaluados; en lo particular, este subió de $50.711 millones a diciembre de 2016 hasta $234.625 millones en diciembre de 2023, en línea con el gran crecimiento de la compañía en los últimos 9 años. Para diciembre de 2024, el FCNOA disminuyó a los $198.824 millones, explicado, en gran parte, por un mayor pago de impuestos a las ganancias. Sin embargo, el FCNOA sobre la deuda financiera se encontraba por sobre el promedio de los últimos años, llegando a un 47,3% al cierre de 2024 (52,8% en el año 2023).
La deuda de la compañía está estructurada principalmente en el largo plazo, con un 67,3% correspondiente a pasivos financieros no corrientes, y un 32,7%, a pasivos financieros corrientes.
A diciembre de 2024, la compañía presentó un menor nivel de deuda financiera, junto a una mejora en la generación de Ebitda; de esta forma, sus indicadores de cobertura mejoraron, volviendo así a los niveles exhibidos en años anteriores (2,6 veces en promedio desde el año 2016). De esta forma, el indicador de deuda financiera neta sobre Ebitda alcanzó las 1,44 veces a diciembre de 2024, mientras que durante mismo periodo de año anterior se ubicó en las 1,66 veces.
Para financiar la compra de acciones de Carozzi S.A. a Tiger Brands, Empresas Carozzi S.A. tomó créditos largo plazo (UF3,1 millones), créditos puente (UF0,9 millones) y en marzo colocó bonos serie V por un total de UF2,0 millones, con vencimiento al 15 de enero de 2035.
ESCENARIO BASE: Considera la expectativa de Feller Rate de que Empresas Carozzi S.A. mantendrá su política financiera conservadora y cubrirá sus necesidades de inversión mediante un adecuado balance entre recursos propios y financiamiento externo, sosteniendo indicadores acordes con su clasificación de riesgo; en particular, se espera una cobertura de deuda financiera neta sobre Ebitda de hasta 3,0 veces, de manera estructural.
ESCENARIO DE BAJA: Se estima poco probable. No obstante, se gatillaría como consecuencia de una mayor agresividad financiera o un deterioro superior de la generación operacional, que se traduzcan en un nivel de endeudamiento e indicadores crediticias por sobre nuestras expectativas.
ESCENARIO DE ALZA: Se considera poco probable en el corto plazo.
José A. Mendicoa – Analista principal
Andrea Faúndez S. – Analista secundario
Nicolás Martorell P. – Director Senior
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.