Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Factotal

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
30-04-25 A+ Estables
30-04-24 A+ Estables
LEC 133 - Linea
30-04-25 A+/Nivel 1 Estables
30-04-24 A+/Nivel 1 Estables
LEC 104 - Linea
30-04-25 retiro
30-04-24 A+/Nivel 1 Estables
Línea Bonos 959 - C, D, Linea
30-04-25 A+ Estables
30-04-24 A+ Estables
Línea Bonos 959 - A, B
25-04-25 retiro
30-04-24 A+ Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate mantiene en “A+” las clasificaciones de Factotal S.A. Las perspectivas son “Estables”.

5 MAY 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “A+” la clasificación de la solvencia y los instrumentos de Factotal S.A. (Factotal). Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.

La clasificación de Factotal S.A. se fundamenta en una fuerte capacidad de generación y respaldo patrimonial, junto a un adecuado fondeo y liquidez y un moderado perfil de negocios y perfil de riesgos.

Factotal opera desde 1993 en el sector del factoring no bancario. La compañía es un actor relevante en el negocio de descuento de facturas para microempresas y pymes, destacando una extensa trayectoria en su segmento con una expansión paulatina de sus operaciones. Además, aportan a la diversificación de sus negocios, la presencia internacional a través de una filial en Perú, complementada con actividades de menor escala en Estados Unidos, Colombia, y recientemente, Paraguay.

La entidad registró una cartera bruta de factoring de $84.314 millones al cierre de 2024, alcanzando una participación de mercado estimada en 6,7% entre las empresas de factoring no bancarias con información pública ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), según Feller Rate, ubicándose en la sexta posición. Por su parte, las colocaciones de leasing sumaron $37.006 millones, y las de crédito, $12.625 millones. Del total de colocaciones, un 45% correspondió a operaciones en el extranjero (36% en 2023), en línea con la estrategia de la administración de diversificar geográficamente su portafolio y consolidar su expansión fuera de Chile.

El factoring ha mantenido márgenes operacionales elevados y superiores al promedio de entidades comparables durante todo el período analizado. Este desempeño se explica por el segmento objetivo del negocio de descuento de facturas, el cual presenta elevados spreads, acordes con el mayor riesgo relativo de los clientes. Adicionalmente, Factotal opera con un nivel de endeudamiento acotado, que se posiciona por debajo del promedio de su industria comparable. Por otra parte, los otros negocios desarrollados por la compañía contribuyen a una mayor diversificación y estabilidad de los ingresos, fortaleciendo el perfil de negocio de la entidad.

En 2024, Factotal registró un resultado antes de impuestos de $8.217 millones, inferior a los $9.995 millones obtenidos en 2023, explicado por una disminución en el margen operacional, que recogía el avance de los gastos financieros ante el aumento de la deuda, y de los gastos operacionales dado el avance de las filiales. Por su lado, el indicador de resultado antes de impuestos sobre activos totales promedio se situó en 5,1%, manteniéndose en niveles elevados, mostrando un desempeño favorable en comparación con otros actores de la industria.

El factoring cuenta con una sólida base patrimonial, con una retención de un 45% de las utilidades promedio en los últimos años, que acompaña el crecimiento de las operaciones y el ingreso a nuevos negocios, mientras su índice de endeudamiento se mantiene en los rangos bajos de su industria. Al cierre de 2024, el indicador de pasivos totales sobre patrimonio se situó en 2,9 veces, evidenciando también una holgura significativa frente al límite establecido en los convenants de sus bonos corporativos, líneas de efectos de comercio y financiamiento con la Corporación Interamericana de Inversiones, fijado en 5,0 veces.

En términos de calidad de activos, la morosidad de Factotal se observa más presionada en el último tiempo, reflejando la exposición de su actividad a las condiciones de la economía, aunque la empresa muestra rangos coherentes con su orientación de negocios y una razonable cobertura para la cartera con problemas. Al cierre de 2024, la mora mayor a 90 días sobre colocaciones brutas se ubicó en 3,6% (2,9% en 2023), ante el deterioro en los segmentos de factoring y de leasing. Por su parte, la cobertura de provisiones era de 1,5 veces (2,0 veces en 2023).

Factotal tiene una adecuada diversificación de fuentes de financiamiento, observándose en los últimos años obligaciones con bancos, tanto locales como del exterior, bonos corporativos y efectos de comercio en Chile y créditos otorgados por entidades internacionales. Para la operación en Perú y en Colombia, la estrategia considera que las filiales accedan a su propio financiamiento, manteniendo el calce por monedas.

Dada la naturaleza del negocio, el factoring se beneficia de la alta recaudación mensual por el corto plazo de las facturas, generando una holgada posición de liquidez. En 2024, la liquidez corriente de Factotal -medida como activos corrientes sobre pasivos corrientes- se situó en 1,6 veces.

Factotal S.A. pertenece a un grupo de sociedades vinculadas a inversionistas locales y a ejecutivos de la compañía.

PERSPECTIVAs: eSTABLES

Las perspectivas “Estables” asignadas a Factotal reflejan su fuerte capacidad de generación de ingresos y su sólida posición patrimonial a lo largo de su trayectoria y en línea con la naturaleza de sus negocios. Los altos márgenes operacionales le permiten enfrentar incrementos en el riesgo de crédito, en un escenario donde los indicadores de morosidad aún se mantienen presionados.

Equipo de Análisis

María Soledad Rivera – Analista principal

Fabián Olavarría – Analista secundario

Alejandra Islas – Directora Senior



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.