Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Transbank

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
30-04-25 AA CW Neg
30-04-24 AA CW Neg
Línea Bonos 1110 - A, B, C, D, Linea
30-04-25 AA CW Neg
30-04-24 AA CW Neg
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate ratifica en “AA” la clasificación de Transbank y mantiene “Creditwatch Negativo”.

5 MAY 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “AA” la clasificación de la solvencia y la línea de bonos de Transbank S.A. Además, mantuvo el “Creditwatch con implicancias negativas” asignado a sus clasificaciones (ver listado).

La clasificación de solvencia de Transbank se fundamenta en un perfil de negocios, capacidad de generación y fondeo y liquidez evaluados en adecuado. Además, considera un respaldo patrimonial y perfil de riesgos fuertes. La clasificación incorpora también su pertenencia a la propiedad de diversas instituciones bancarias de la industria local.

Transbank opera desde 1993 en la industria de medios de pago, bajo una importante supervisión y normas aplicables en su condición de sociedad de apoyo al giro bancario y operador de tarjetas de pago. La entidad tiene una posición de liderazgo en la industria de medios de pago local que se refleja en su escala, volumen de ventas procesadas y comercios atendidos. Con todo, su participación de mercado ha venido retrocediendo paulatinamente, conforme al impulso comercial de sus principales competidores, en un contexto de cambios relevantes en su industria.

El esquema tarifario de Transbank ha sido continuamente supervisado por las autoridades de libre competencia. Recientemente, el TLDC dictó una resolución respecto a la consulta de Transbank sobre la conformidad con la libre competencia del nuevo sistema tarifario propuesto para la determinación del margen adquirente, declarando que hubo un cambio de circunstancias en el mercado de tarjetas de pago que justifica dejar sin efecto la modificación del plan de autorregulación tarifaria de Transbank aprobado en 2006, aprobándolo sujeto a ciertas modificaciones. El TDLC también autorizó a desregular el margen adquirente una vez que la participación de Transbank en el segmento de procesamiento adquirente, medida en número de transacciones, sea inferior al 50% por un período de a lo menos seis meses seguidos, lo que deberá ser constatado por la FNE. Si bien lo anterior acota la incertidumbre en el ámbito tarifario, en opinión de Feller Rate todavía existen ciertos aspectos que deben resolverse para que la compañía opere en un entorno estable.

Las principales fuentes de ingresos de Transbank provienen de las comisiones generadas en el negocio de adquirencia (Margen de Adquirencia), que, a su vez, se divide en soluciones de pago presenciales y no presenciales. En menor medida, existen ingresos provenientes de los servicios de red para los establecimientos comerciales e ingresos provenientes de algunos servicios asociados a la adquirencia.

En 2024, los resultados de la compañía reflejaron los mayores gastos por provisiones por juicios y litigios. En efecto, la compañía presentó una generación de Ebitda de $79.615 millones, cifra un 12,9% por debajo de lo registrado a igual período del año anterior, con un margen Ebitda del 9,1% (9,6% a diciembre de 2023). Cabe destacar que, sin considerar los mayores gastos por provisiones por juicios y litigios, la generación de Ebitda de la compañía hubiera presentado un crecimiento anual del 3,8%, alcanzando los $100.646 millones, con un margen Ebitda del 11,5% (10,1% en 2023). En tanto, al primer trimestre de 2025 la sociedad mostró una mejora en los resultados de última línea, explicada especialmente por una disminución de los mencionados gastos.

Respecto al endeudamiento financiero, a marzo de 2025 la compañía prepagó sus obligaciones con bancos. Mientras se observaba una robusta posición de caja, que respalda su actividad y le permitía cumplir con holgura el requerimiento normativo de liquidez asociado a su operación.

Los accionistas de Transbank son diversas entidades bancarias de sólidos perfiles crediticios. A marzo de 2025, las mayores participaciones en la propiedad eran de Banco de Chile, con un 26,16% del capital accionario; Banco Santander-Chile, con un 24,99%; y Scotiabank Chile, con un 22,69%; entidades que operan bajo una figura de mandatario ciego para la gestión y administración de la participación accionaria. A marzo de 2025, el patrimonio de Transbank totalizó $153.414 millones.

PERSPECTIVAs: creditwatch negativo

El Creditwatch con implicancias Negativas asignado a la solvencia de Transbank responde a que los bancos accionistas manifestaron su voluntad de enajenar, a lo menos, el control de Transbank, lo que refleja incertidumbre respecto a eventuales cambios en la propiedad y, en consecuencia, en la evaluación del soporte patrimonial. Cabe indicar que la empresa sigue desarrollando sus negocios normalmente.

Por otra parte, si bien la reciente resolución del TDLC acota la incertidumbre en el ámbito tarifario, en opinión de Feller Rate todavía siguen existiendo ciertos aspectos que deben resolverse para que la compañía opere en un entorno estable y con menores restricciones en su operación.

Un Creditwatch o “Revisión Especial” enfatiza la dirección potencial de una clasificación, centrándose en eventos y tendencias de corto plazo que motivan que ésta quede sujeta a una observación especial por parte de Feller Rate. El que una clasificación se encuentre en Creditwatch no significa que su modificación sea inevitable. La designación “Negativo” significa que la clasificación puede bajar o ser confirmada.

Equipo de Análisis

Fabián Olavarría – Analista principal

Esteban Sánchez – Analista secundario

Alejandra Islas – Directora Senior



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.