Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

BNP Paribas Cardif Grales.

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Obligaciones Seguros
07-02-25 AA Estables
07-02-24 AA Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate ratifica en "AA" la clasificación de las obligaciones de BNP Paribas Cardif Seguros Generales. Las perspectivas son "Estables".

10 FEBRUARY 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó la clasificación de las obligaciones de BNP Paribas Cardif Seguros Generales S.A. (BNP SG). Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.

La ratificación de la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de BNP SG se sustenta en la solidez de su perfil de negocios y en su satisfactorio perfil financiero. La compañía forma parte del brazo asegurador del grupo BNP Paribas, uno de los principales grupos financieros y aseguradores del mercado europeo.

La estrategia de la compañía se focaliza en la explotación de una base amplia de coberturas, de alto atractivo para el canal de intermediación. Junto con ello, se mantiene una permanente orientación a la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales, en base a acuerdos de mediano o largo plazo con canales intermediarios.

La gestión comercial de Seguros Generales y Vida es desarrollada en manera conjunta, lo que es fundamental en el logro de acuerdos de largo plazo que cubran las necesidades relevantes de los sponsors y sus clientes.

La estrategia comercial está sustentada en el modelo de negocios de la casa matriz, ofreciendo seguros asociados fundamentalmente a operaciones de créditos y protecciones individuales. La operación de BNP SG se concentra en la comercialización seguros de Cesantía, Robo, Accidentes Personales, Vehículos y Property.

Las aseguradoras BNP Paribas Cardif Chile, de Vida y Generales, comparten la estructura de administración, de sistemas de producción y la gestión comercial y técnica, aportando importantes sinergias y ahorro de costos, que le permiten crear ofertas más competitivas y rentables para las partes involucradas. Desde la perspectiva matricial, son consideradas como una sola unidad operacional.

BNP SG se caracteriza por mantener un rol protagónico en la comercialización de seguros generales a través de canales masivos. Dentro del segmento masivo, la aseguradora alcanza un 9,9% de la producción, situándose en el 5to lugar entre compañías de seguros generales. Por línea de negocios, destaca su participación global en coberturas de Cesantía (39,1%), Accidentes Personales (12,0%) y Robo (11,2%).

La aseguradora presenta una estructura financiera conservadora, con un nivel de apalancamiento muy inferior al resto de las compañías de seguros generales. Su exposición patrimonial es acotada, medido como primas retenidas sobre patrimonio, alcanzando apenas las 1,09 veces al cierre de septiembre 2024. La cobertura de las reservas se mantiene muy robusta, alcanzando 1,97 veces, muy superior a la media de las compañías de seguros generales.

Desde el punto de vista regulatorio, BNP SG mantiene niveles de cumplimiento bastante holgados, respaldados por una conservadora cartera de inversiones y suficientes excedentes patrimoniales. Los dividendos pagados o comprometidos no han debilitado la solvencia global de la aseguradora.

Al cierre de septiembre de 2024, la aseguradora contaba con un patrimonio neto por más de $83.913 millones, con un índice de fortaleza financiera de 1,79. Su superávit de inversiones se mantuvo muy sólido, alcanzando sobre los $52.300 millones, equivalente a un 34,8% de la obligación por invertir. Sus indicadores de endeudamiento permanecen bastante estables, en niveles muy conservadores respecto a la media de la industria. Su endeudamiento total alcanzó las 1,79 veces; mientras, el endeudamiento financiero llegó a 0,58 veces, reflejando las presiones por pasivos no técnicos propias del segmento masivo.

Como es propio de la bancaseguros, la amplia base de coberturas y el perfil estandarizado de riesgos individuales permite retener una alta proporción de los negocios y lograr rentabilidades técnicas de proyectividad conservadora, coherentes con la tarificación efectuada.

Durante los últimos años, los gastos de administración han mantenido una tendencia creciente, acorde con las necesidades operacionales para dar soporte a sus nuevos acuerdos estratégicos. Ello genera presiones temporales sobre su rentabilidad operacional, a la espera del fortalecimiento de su productividad y penetración en el canal.

El desempeño técnico de la aseguradora mantiene un resultado alineado a su historial, con márgenes positivos, pero enfrentando trimestralmente fluctuaciones propias de los ciclos de constitución de reservas. Durante 2024, el desempeño técnico de la cartera de BNP SG fue muy favorable, alcanzando un margen de $63.570 millones y con acotados niveles de siniestralidad en sus principales segmentos. La siniestralidad global de BNP SG se situó en torno al 23,4%, mostrando una importante mejora con respecto a 2023.

Con todo, a septiembre 2024, la aseguradora reportó un déficit operacional por $427 millones, mientras que el resultado financiero y por otros ingresos aportaron sobre los $10.050 millones a la última línea. Así, el resultado del periodo alcanzó a $8.154 millones después de impuestos, un 19% inferior a la utilidad del ejercicio anterior.

Perspectivas: Estables

El sólido respaldo financiero del grupo internacional, en conjunto con la amplia experiencia de la administración local y el conservador perfil de activos de respaldo, permiten asignar una perspectiva “Estable” sobre la clasificación.

La solidez del modelo de negocio, administrado en conjunto con BNP SV, ha permitido alcanzar una amplia base de acuerdos estratégicos, dando soporte al proyecto y su rentabilidad en el largo plazo. Los principales desafíos futuros dicen relación con la capacidad de penetración en los canales patrocinadores, lo que, junto al fortalecimiento de sus acuerdos comerciales, permitirán rentabilizar las inversiones en sistemas y soportes constituidos para su explotación.

Con todo, cambios significativos sobre el perfil competitivo o financiero de las aseguradoras locales podrían gatillar una revisión sobre la clasificación asignada. A su vez, el perfil de solvencia del grupo controlador también es fundamental para la evolución de la clasificación asignada.

Equipo de Análisis

¡  Joaquín Dagnino – Analista principal

¡  Enzo de Luca – Analista Secundario



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.