Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
OBLIGACIONES SEGUROS | ||
---|---|---|
06-05-22 | AA | Estables |
06-05-21 | AA | Estables |
Feller Rate ratifica en “AA” la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de Liberty Seguros Generales S.A. (Liberty SG). Las perspectivas de la clasificación se mantienen “Estables”.
La ratificación de la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de Liberty SG se sustenta en el fuerte compromiso patrimonial, comercial, técnico, operacional y, de reaseguro, manifestado permanentemente por su controlador. Relevante es además, su estrategia y posicionamiento de mercado, su sólido perfil de inversiones de respaldo y, un desempeño de sus cuentas por cobrar de seguros. Sus resultados operacionales son fuertemente negativos, propio de la etapa de ajustes de cartera y, de las altas presiones sobre el segmento Motor, lo que ha requerido de nuevos apoyos de capital.
La compañía pertenece al grupo asegurador norteamericano Liberty Mutual Holding Group. Localizada en Boston, USA, el grupo asegurador consolida un conjunto de operaciones de seguros a lo ancho del mercado global, alcanzando la sexta posición en primas suscritas del segmento P&C. Cuenta con cerca de 45.000 colaboradores, distribuidos alrededor de 29 países y sectores, estando rankeada en la posición 71 del índice Fortune 100 (2020). Sus obligaciones de seguros acceden a clasificaciones de riesgo A, en escala global.
En 2020, el grupo Liberty conforma el Mercado Andes, que reúne sus operaciones de Chile, Colombia y Ecuador. Andes tiene como finalidad explotar economías de escala para la implementación y desarrollo de inversiones en tecnología y sistemas. Bajo este nuevo modelo, en Chile, el foco comercial de la aseguradora se orienta a la comercialización de coberturas personales, además de pequeñas y medianas empresas.
Sus segmentos objetivos son las líneas personales de seguros de protección patrimonial, los seguros comerciales del mercado medio y, los segmentos de riesgos intermedios para líneas financieras. La cercana vinculación con corredores y canales, una potente red de oficinas, además del soporte tecnológico para la creación de la necesaria conectividad, van dando forma a una renovada cartera y posicionamiento competitivo.
Los grandes riesgos y negocios facultativos se están desarrollando con el apoyo de Liberty Specialty, que incluye seguros de mayor severidad potencial, donde el reaseguro es la herramienta fundamental de apalancamiento. Incluye coberturas de especialidad como casualty, líneas financieras, marine, property, energía y construcción.
Resultado de las diversas fusiones, la compañía sumó una importante cuota de mercado proforma. Posteriormente, como resultado de su redefinición estratégica de apetito de riesgo esta cuota se reduce, tomando mayor relevancia medida en base a la cartera retenida.
Al cierre de diciembre 2020 su participación de mercado sobre primas directas alcanzaba un 8,9%, siendo sólo superada por BCI SG y Suramericana SG. En 2021 esta participación baja hasta un 7,4%. Con todo, la administración ha señalado que, respecto de sus presupuestos la venta ha marchado en línea a lo previsto. Se espera que el año 2022 igualmente se logre los objetivos de cartera, apoyada paulatinamente por la integración del área comercial y técnica de Líneas Especiales.
La estructura de Liberty SG combina inversiones financieras, créditos a asegurados y participación del reaseguro. Las dos primeras se han reducido marginalmente, en tanto que la tercera componente se ha mantenido muy estable.
La participación del reaseguro respalda cerca del 33% de las reservas técnicas, enfrentando una importante reducción en 2020, producto de los ajustes estratégicos efectuados en ese año. En 2021 no hay ajuste de relevancia a este activo.
En términos de liquidez, la aseguradora mantiene una sana política de inversiones financieras, una visible calidad en la cobranza de deudores por primas y reaseguros, más los cash call de reaseguro para eventos mayores, siendo actualmente el evento de catástrofe el principal factor de presión potencial.
A diciembre 2021, Liberty SG nuevamente reporta un perfil ajustado. Su leverage total y financiero era de 4,3 y 0,96 veces respectivamente, muy por sobre el mercado. Su superávit de inversiones apenas llegaba a los $1.500 millones, para una obligación de invertir de $302 mil millones. Su índice IFF era sólo de 1,04 veces.
La administración de la aseguradora se venía preparando para este ciclo de presiones, solicitando un aumento de capital al accionista, aporte que fue aprobado en JEA de noviembre de 2021, siendo autorizado por la CMF con fecha 21 de enero de 2022. Finalmente, el 17 de febrero pasado, la aseguradora recibe $51.700 millones en recursos líquidos.
El año 2019 estuvo marcado por una elevada siniestralidad en Incendio e Ingeniería. El 2020 por un alza significativa en los gastos operacionales y en la siniestralidad de Garantía. Finalmente, el año 2021 se caracterizó por una elevada carga de siniestros y costos de Vehículos, Ingeniería, Incendio y RC.
El programa de reaseguro de Liberty SG se encuentra alineado plenamente con las políticas de riesgos, de suscripción y de selectividad del grupo y de sus reaseguradores globales. Colabora ello a lograr una adecuada selectividad del reaseguro, agregando confiabilidad y capacidad de negociación frente a los agentes externos.
La compañía transita por una etapa de reformulación de su cartera, además de alzas en costos de siniestros. Aunque a partir del año 2023 se espera alcanzar un Ratio Combinado inferior al 100%, los escenarios actuales podrían ralentizar transitoriamente ese objetivo.
Con todo, los sólidos fundamentos del proyecto de Liberty SG, así como su alineación a las políticas de riesgo matriciales y a un proyecto global, dan importante apoyo a la gestión de negocios como de supervisión de riesgos, estrategia ratificada por los aportes de capital efectuados. Ello permite asignar perspectivas estables.
No obstante, cambios significativos sobre el perfil crediticio del grupo, respecto de los soportes patrimoniales locales o posicionamiento, podrían dar paso a una revisión sobre la clasificación asignada.
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.