Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Obligaciones Seguros | ||
---|---|---|
07-03-25 | AA | Estables |
07-03-24 | AA | Estables |
Feller Rate ratificó en “AA” la clasificación asignada a Southbridge Compañía de Seguros Generales S.A. (Southbridge o SBINS). Las perspectivas de la clasificación se mantienen “Estables”.
La ratificación de la clasificación de las obligaciones de seguros de Southbridge se sustenta en su fuerte perfil de negocio, en su satisfactorio perfil financiero y en la solidez de su programa de reaseguro.
Desde 2017, Southbridge pertenece al grupo asegurador canadiense Fairfax, conglomerado que cuenta con unas 25 empresas aseguradoras y reaseguradores distribuidos en una amplia geografía en el mercado mundial y regional. El apoyo a sus filiales es fuerte, manteniendo un modelo descentralizado, donde cada compañía define sus políticas de suscripción y apetitos de riesgo en concordancia con los resultados esperados por el holding.
En Chile, la administración y equipo gerencial son coherentes con las exigencias del mercado, disponiendo de una estructura renovada y completa. Destaca su gestión comercial, canales digitales, innovación de productos, desarrollo de sistemas, responsabilidad social empresarial y gestión financiera. La capacidad de su estructura administrativa es muy sólida, contando con una estructura que se ha ido fortaleciendo y renovando de manera permanente, acorde con las exigencias del mercado.
El foco de negocios de Southbridge se concentra en el segmento de empresas, tanto de gran tamaño como de nivel intermedio, pertenecientes a los principales sectores económicos y comerciales del país. Al alero de una alianza estratégica de largo plazo, la aseguradora accede a carteras referidas de mayor envergadura, bajo suscripción facultativa. Complementariamente, se desarrollan seguros para carteras hipotecarias, de incendio y sismo, con base en una evaluación de las oportunidades disponibles.
Propio del perfil de negocios, la aseguradora no requiere de una extensa red de sucursales ni oficinas. La distribución opera principalmente a través de corredores de mayor tamaño, de elevada producción intermediada con acceso a una diversidad de coberturas e industrias.
La aseguradora mantiene un fuerte posicionamiento en el mercado de seguros generales, a pesar de su ausencia en Automóviles. Mantiene participaciones de relevancia en sus principales segmentos, apoyada en la dinámica de sus acuerdos de largo plazo. A diciembre 2024, la producción bruta superó los $323.800 millones, generación levemente inferior al periodo anterior.
Hasta septiembre 2024, SBINS se situaba como la principal compañía de seguros generales en RC, con un 15,7% de la prima del mercado, además de mantenerse como la empresa líder en las secciones de Fidelidad (38,5%) y de Transporte Marino (14,9%). Se situaba, además, como la segunda principal compañía de seguros de Incendio, con un 15,6%, como la cuarta compañía de SOAP (con un 16,4%) y la quinta de seguros de Terremoto (9,9%).
La estructura financiera de SBINS refleja la importancia del reaseguro, manteniendo, además, un adecuado respaldo patrimonial para su base de riesgos retenidos. Su endeudamiento neto alcanza cerca de las 2,6 veces, acorde con los niveles de la industria. Por su parte, tiene una exposición patrimonial inferior a la 1 vez, aunque reporta una exposición mayor a la industria al considerar el volumen bruto de negocios.
Durante el periodo analizado, SBINS ha mostrado niveles satisfactorios de cumplimiento normativo. Al cierre de 2024, la aseguradora tenía un índice de fortaleza financiera (IFF) de 1,9 veces, reportando una acotada volatilidad trimestral. Su endeudamiento total regulatorio alcanzaba las 2,63 veces, mientras que el endeudamiento financiero llegaba a 0,40 veces. Finalmente, el superávit de inversiones sumaba unos $44.300 millones, equivalente a un 20% de la obligación de invertir.
El reaseguro es su principal activo de respaldo, cubriendo un 80% de sus reservas técnicas. Las reservas técnicas netas alcanzaban los $86.949 millones, respaldadas satisfactoriamente con inversiones representativas.
En cuanto al perfil de rentabilidad, durante 2024 el resultado operacional reportó un fuerte deterioro, pasando de una utilidad operativa de $3.600 millones en 2023 a un déficit operacional de $3.080 millones en 2024. Una mayor siniestralidad retenida, junto con el impacto del ajuste de su programa de reaseguro explican este deterioro.
El resultado financiero fue de $16.964 millones, cubriendo satisfactoriamente el déficit operacional, beneficiados por un mayor ajuste a favor por tipo de cambio. Con todo, al cierre de diciembre la utilidad antes de impuestos de SBINS llegó a $14.012 millones, con una caída del 23% con respecto al año anterior.
Respecto del perfil técnico, la aseguradora cuenta con capacidades propias de relevancia. Destaca suscripción, actuariado, gerencia de siniestros y gestión de reaseguros, dando solidez al perfil y desempeño de la cartera técnica retenida. La cartera de fronting no depende tanto de la gestión propia, sino de la gestión de sus canales y referidas.
El respaldo contingente del grupo controlador, su fuerte posición de mercado, una amplia base patrimonial local y un fuerte compromiso en mejoras internas dan confiabilidad a la capacidad de pago del emisor, lo que permite asignar perspectivas “Estables” sobre la clasificación.
Las mejoras sobre estas quedan supeditadas a la evolución del riesgo matriz, de su rentabilidad técnica y retención local. Ello también requerirá de mantener los actuales niveles de respaldo patrimonial y posicionamiento.
Joaquín Dagnino – Analista Principal / Director Senior
Enzo De Luca – Analista Secundario
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.