Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
30-09-25 | A+py | Fuerte (+) |
04-10-24 | A+py | Estables |
Feller Rate ratificó en “A+py” la calificación de las obligaciones de seguros de Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa S.A. (Tajy). La tendencia de la calificación cambia a “Fuerte (+)”.
La calificación asignada a las obligaciones de Tajy se sustenta en su satisfactorio perfil financiero y de negocios, además de contar con un adecuado perfil técnico, soportado en el respaldo de reaseguro externo.
La aseguradora pertenece a un amplio conjunto de cooperativas que, a su vez, constituyen la base de su producción de seguros. El modelo cooperativista presenta una alta relevancia económica y social en el país, resultando en una alta cuota de responsabilidad en la gestión que Tajy compromete a sus clientes.
Tajy administra una cartera diversificada de seguros, con foco en las coberturas de Automóviles, Agroseguros, Vida y Accidentes Personales. Una proporción importante de la producción es vinculante a operaciones de crédito o agroindustriales, relacionadas con el foco productivo de sus asociados. Otra proporción es comercializada directamente a los afiliados de las cooperativas, mientras que una tercera parte es abierta al mercado tradicional.
La red geográfica es muy amplia y constituye una fortaleza distintiva, donde la marca Tajy goza de una reconocida posición en el ámbito asegurador. El volumen de su dotación y su amplia cobertura geográfica dicen relación con el perfil heterogéneo de sus accionistas y con la competitividad del mercado abierto.
La estrategia de Tajy se focaliza en la explotación de carteras de seguros vinculados a sus accionistas cooperativas. Participa, además, en otras cooperativas no accionistas; algunos canales masivos vinculados al retail financiero; y en seguros para el mercado abierto, distribuidos principalmente por su red de sucursales y socios comerciales.
Durante este ejercicio, la producción de Tajy reportó un importante crecimiento, superando los G.270.000 millones al cierre de junio, manteniendo con ello la quinta posición del mercado. Con ello, alcanzó un 6,4% de la producción del mercado, destacando su cuota de mercado en las secciones Agro (47,1%), Accidentes Personales (14,8%), Automóviles (7,5%) y Vida (5,0%).
En términos agregados, su cartera de riesgos mantiene un favorable desempeño, reportando una diversificación por riesgos muy similar a la industria. Para la suscripción cuenta con el apoyo de un sólido panel de reaseguradores, además del soporte del Grupo LARG para la negociación del programa.
Con respecto a sus niveles de respaldo, la aseguradora presenta un perfil conservador, con niveles de endeudamiento acordes con el mercado de seguros tradicionales. A junio de 2025, su endeudamiento bruto fue de 1,6 veces, por sobre la media global de la industria, pero acorde con el segmento de aseguradoras no bancarias. En contrapartida, la aseguradora reporta niveles de exposición patrimonial superiores al segmento, con una relación de primas retenidas a patrimonio de 1,94 veces a la misma fecha.
La liquidez es holgada, con favorable historial de flujos de caja operacionales y un adecuado equilibrio entre sus activos y pasivos de corto plazo. Al cierre de junio de 2025, la aseguradora contaba con activos financieros y capital de trabajo por G.258.936 millones, contra obligaciones directas de seguros por G.188.191 millones.
La cartera de inversiones, su principal activo de resguardo, mantiene un perfil crediticio satisfactorio, con una cartera de renta fija con clasificación promedio "AA".
Respecto al cumplimiento regulatorio, al cierre de junio 2025, Tajy reportaba adecuados niveles de solvencia. Su patrimonio propio no comprometido alcanzaba los G.113.598 millones, cubriendo en 2,9 veces su exigencia de Margen de Solvencia. Por su parte, su obligación de invertir sumaba sobre los G.116.942 millones, contando para ello con inversiones representativas por G.125.582 millones y activos suplementarios por G.23.066 millones.
Durante el ejercicio 2024/2025 la rentabilidad operacional mejoró significativamente, cerrando el año con G.5.547 millones de utilidad técnica. El resultado financiero se mantuvo como el principal generador de utilidades, aportando G.11.042 millones al resultado antes de impuestos.
La siniestralidad directa alcanzó un 37,8%, levemente inferior al ejercicio anterior, permaneciendo alineada a la media del mercado. Su principal cartera corresponde a los seguros de Automóviles, sección cuya siniestralidad se incrementó a un 58,1% en el último periodo. El segmento Agropecuario presenta un desempeño muy favorable, acompañando la recuperación de la producción con una acotada base de siniestros. Por su parte, los seguros de vida y de accidentes personales mantienen una siniestralidad controlada, aunque enfrentando mayores costos de producción.
La fuerte fidelización de su cartera, basada en el compromiso de las cooperativas accionistas, constituye una de sus principales fortalezas competitivas. No obstante, los riesgos de suscripción, propios del modelo desarrollado, mantendrán una presión sobre la gestión diaria de la aseguradora.
A pesar de este factor, la solidez operacional y técnica demostrada por la aseguradora estos años permiten proyectar favorablemente su perfil crediticio. Así, la tendencia “Fuerte (+)” asignada supone mantener el fortalecimiento de la base operacional y de inversiones, con niveles satisfactorios de rentabilidad y holgados niveles de resguardo patrimonial.
Hacia adelante, el alza de la calificación queda anclada a la evolución de su plan estratégico y su capacidad de generación, que permitan reducir su endeudamiento y sus niveles de exposición patrimonial. Además, será relevante mantener el soporte de reaseguro y el perfil de diversificación actual.
En específico, alcanzar los resultados proyectados, más la recapitalización de estos, debiera permitir obtener niveles de Primas Netas a Patrimonio acorde con el siguiente grado de calificación: inferior o igual a 1,5 veces para compañías con este perfil de negocios.
Aunque muy poco probable, deterioros significativos en el perfil financiero, en los niveles de cumplimiento normativo o en sus soportes de reaseguro resultarán en una estabilización de la tendencia.
Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.