Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
31-01-25 | A-py | Estables |
31-01-24 | A-py | Estables |
Bonos | ||
---|---|---|
31-01-25 | A-py | Estables |
31-01-24 | A-py | Estables |
Feller Rate ratificó la calificación “A-py” asignada a la solvencia y al programa de emisión global de bonos de S.A.C.I. H. Petersen (H. Petersen). La tendencia es “Estable”.
La calificación refleja un perfil de negocios clasificado como “Satisfactorio” y una posición financiera categorizada como “Intermedia”.
H. Petersen, fundada en 1931, tiene por objeto la representación, distribución y comercialización de automotores, maquinarias, equipos, rodados, repuestos y accesorios. Desde 1951, la compañía es el representante exclusivo en Paraguay de la marca Caterpillar. Adicionalmente, en los años 2016 y 2017 firmó acuerdos para la representación de las marcas SEM y CASE IH, respectivamente.
El negocio de la compañía está ligado de forma importante a la evolución de la actividad de construcción, agricultura y ganadería. El sector de construcción en Paraguay presenta una relativa mayor estabilidad que el sector agropecuario, el que evidencia una alta volatilidad y dependencia al ciclo económico.
Por otra parte, la operativa normal de la industria implica que los pedidos son realizados de manera anticipada y la venta se realiza preferentemente a crédito, lo que exige importantes requerimientos de capital de trabajo. En el caso de H. Petersen, ello se ve mitigado, en gran parte, por su política de no fomentar las ventas a largo plazo.
A septiembre de 2024, los ingresos de la operación registraron un crecimiento del 10,1% respecto de igual periodo de 2023, alcanzando los Gs$305.884 millones. Esto se debe, principalmente, a mayores niveles de precios, ya que las unidades vendidas se mantuvieron relativamente en línea con lo presentado a septiembre de 2023. A igual periodo, la generación de Ebitda alcanzó los Gs$39.485 millones, disminuyendo un 8,7% respecto al mismo mes del año anterior, con un margen Ebitda del 12,9% (15,6% a septiembre de 2023). Ello se explica por las menores unidades vendidas y los mayores costos y gastos de operaciones, administrativos y venta en comparación al tercer trimestre de 2023.
A septiembre de 2024, el stock de deuda financiera de S.A.C.I. H. Petersen alcanzaba los Gs$ 228.351 millones, registrando un incremento del 4,95% respecto de diciembre de 2023, asociado principalmente a mayores requerimientos de capital de trabajo y al plan de inversiones en curso. A igual periodo, la deuda estaba estructurada mayoritariamente en el corto plazo (66,7%), estando compuesta principalmente por préstamos bancarios con instituciones locales (64,7%), bonos corporativos (32,2%) y pasivos financieros con CAT Financial (3,1%).
Cabe destacar que, a septiembre de 2021, los pasivos financieros con CAT Financial representaban un 55,6% del total; no obstante, durante marzo de 2022, H. Petersen realizó la emisión se las Series 1, 2, 3 y 4 del Programa de Emisión Global G1 (inscrito el 15 de marzo de 2022) por Gs$10.000 millones, Gs$20.000 millones, Gs$25.000 millones y Gs$25.000 millones, respectivamente. Los fondos fueron utilizados para la reestructuración de pasivos financieros asociados a la construcción del edificio con CAT Financial Chile.
Lo anterior también permitió bajar la proporción de deuda que estaba denominada en dólares, llegando a un 39,1% en septiembre de 2024 (70,3% a septiembre de 2021), reduciendo la exposición a dicha moneda.
Respecto de los indicadores de cobertura, al tercer trimestre de 2024 la relación de deuda financiera neta sobre Ebitda alcanzó las 4,2 veces, mientras que la cobertura de Ebitda sobre gastos financieros llegó a 2,3 veces, mientras que a diciembre 2021 y 2022 los indicadores se encontraban en las 3,1 veces y 3,7 veces, respectivamente.
A septiembre de 2024, H. Petersen contaba con una liquidez calificada en “Suficiente”. Esto incorpora un nivel de caja y equivalente por Gs$2.574 millones y una capacidad de generación de Ebitda que, considerando 12 meses, alcanzaba los Gs$53.309 millones, en comparación con vencimientos de pasivos financieros en el corto plazo por Gs$75.964 millones, los que están asociados, en gran parte, a requerimientos de capital de trabajo.
ESCENARIO BASE: Considera la expectativa de Feller Rate de que la compañía mantendrá una adecuada política de endeudamiento, financiando sus necesidades de capital de trabajo y plan estratégico con una apropiada composición de flujos de la operación y pasivos financieros.
A su vez, toma en cuenta el mantenimiento de una política adecuada de manejo de inventarios, ajustando los pedidos en función de la actividad económica de Paraguay y de los niveles de operación de la compañía. Asimismo, incorpora que la entidad mantendrá una activa gestión de originación y de cobro para su cartera de créditos, de tal forma de conservar niveles de morosidad y de recaudación en línea con lo evidenciado históricamente.
Por otra parte, considera que la compañía mantendrá un conservador reparto de dividendos en los próximos años, sin presionar la posición de liquidez de la entidad.
ESCENARIO DE BAJA: Podría generarse como consecuencia de un deterioro prolongado en sus índices crediticios ante condiciones de mercado más complejas o por políticas financieras más agresivas.
ESCENARIO DE ALZA: Se estima poco probable en el corto plazo.
Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.