Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.

Si presentas problemas con la recuperación de contraseña, por favor, comunícalo a ratings@feller-rate.com para que te podamos ayudar.



Clasificaciones   |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

STAKE Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Rating
03-11-25 Aaf py Estables
30-10-24 Aaf py Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate mantiene en “py Aaf / Estable” la calificación de Stake Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión.

4 NOVEMBER 2025 -  ASUNCIÓN, PARAGUAY

Feller Rate ratifica en “py Aaf / Estable” la calificación de Stake Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.

La calificación “py Aaf” asignada a Stake Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A. se sustenta en la gestión de una administradora con una estructura simple y eficiente, liderada por un equipo de experiencia. Además, posee manuales que detallan políticas y procedimientos en cuanto a operaciones y gestión de riesgo. En contrapartida, considera que es una administradora en etapa de colocación de nuevos fondos y la presencia de una industria de fondos en vías de consolidación en Paraguay.

La calificación asignada indica que la Administradora posee un buen nivel de estructuras y políticas para la administración de fondos.

Stake Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A. fue constituida en septiembre del año 2021, con el objeto de administrar Fondos de Inversión.

La Administradora es propiedad de Stake Capital S.A. (99,96%), la que, a su vez, es propiedad de tres socios y una sociedad minoritaria. La Administradora es independiente a otros grupos económicos y entidades financieras del país. Los principales socios son Julio Recalde y Juan Valenzuela, quienes, además, mantienen posiciones directivas en la Administradora.

Los directivos y ejecutivos de la Administradora poseen experiencia en la industria financiera de Paraguay, y han sido parte de diferentes equipos de distintos agentes del mercado financiero.

La Administradora posee diversos manuales de funcionamiento y operación, entre los cuales destacan el Manual Organizativo, políticas de Gobierno Corporativo, la política de Gestión de la Información, el Manual de Prevención, los Procedimientos y Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y el Código de Ética.

En cuanto a sus sistemas internos, la Administradora mantiene un sistema “SAP Business One Cloud”, el cual incorpora todos los módulos necesarios para los distintos ciclos operativos tanto de la Administradora como de los fondos que gestionará, además de variados tipos de reportes financieros y regulatorios, entre otras funciones.

Al cierre de junio de 2025, los ingresos aumentaron en un 15,2% respecto a igual periodo del año anterior, producto de un mayor resultado por inversiones, anotando GS$118 millones. A la misma fecha, los gastos subieron en un 11,5%, totalizando GS$151 millones, los cuales son cubiertos en un 65,7% por los ingresos financieros. Así, la pérdida neta se situó en GS$33 millones al cierre de junio de 2025, monto similar al observado a igual periodo del año anterior. Los resultados a septiembre de 2025 muestran una evolución similar a trimestres anteriores, manteniendo una cobertura de gastos en niveles estables y una pérdida acumulada en el año de GS$52 millones.

Por otra parte, el capital suscrito e integrado, así como el patrimonio neto de la Administradora, cumplen las exigencias del regulador (1.300 salarios mínimos, equivalentes a GS$3.769 millones, aproximadamente) al cierre de septiembre de 2025.

Tendencia: eSTABLE

La tendencia “Estable” asignada a la Administradora considera que mantendrá un estricto apego a sus políticas internas y la normativa vigente, con una apropiada gestión por parte de sus ejecutivos y equipo administrativo.



Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.