Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-PY  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Cooperativa 8 de Marzo

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
30-04-25 BBBpy Fuerte (+)
10-10-24 BBBpy Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate ratifica “BBBpy” la solvencia de Cooperativa 8 de Marzo y modifica su tendencia a "Fuerte (+)".

5 MAY 2025 -  ASUNCIÓN, PARAGUAY

Feller Rate calificó en “BBBpy” la solvencia de Cooperativa Multiactiva de Ahorro, Crédito, Consumo, Producción y Servicios “8 de Marzo” Ltda. La tendencia de la calificación fue modificada desde “Estable” a “Fuerte (+)”

La calificación de Cooperativa 8 de Marzo considera una capacidad de generación adecuada, junto con un perfil de negocios, respaldo patrimonial y perfil de riesgos evaluados en moderado. Asimismo, incorpora un fondeo y liquidez evaluado en débil.

Cooperativa 8 de marzo es una institución que opera desde 1996 en el sector financiero y de servicios de la industria de cooperativas. Sus principales productos son los créditos de consumo y depósitos a plazo y de ahorro para sus socios, además de préstamos para el financiamiento de viviendas. Asimismo, otorga diversos servicios sociales que fortalecen su oferta de valor a su mercado objetivo.

La entidad tiene una posición de nicho en la industria de cooperativas y en el sector financiero, observándose un paulatino crecimiento en los últimos años consistente con los objetivos de la administración de ir aumentado su presencia en su segmento objetivo. La cartera de créditos bruta estaba en torno a Gs.1.310.000 millones a diciembre de 2024, mientras que sus depósitos a la vista y a plazo totalizaban más de Gs.990.000 millones. Por su lado, contaba con más de 50.000 socios. Cabe indicar que, desde sus orígenes, sus socios corresponden mayormente a personal de la Policía Nacional y sus familias, lo que beneficia su posición de negocios y la gestión de los riesgos de crédito, toda vez que su actividad crediticia se favorece del descuento por planilla para el servicio de las deudas.

Los ingresos de Cooperativa 8 de Marzo están conformados fundamentalmente por los ingresos de la actividad de crédito, lo que es consistente con su principal negocio. A ello se suman, en una menor medida, ingresos por comisiones, así como por otros conceptos tales como ventas y servicios otorgados a socios. En general, los márgenes operacionales son altos y relativamente estables, consistentes con una mayor presencia de créditos de consumo en cuotas en el portafolio de colocaciones. Por su lado, los gastos de apoyo y por previsiones son consistentes con la generación de ingresos operacionales, por lo que la entidad exhibe un buen nivel de utilidad para su escala y foco comercial. En 2024, la cooperativa mantuvo un buen desempeño financiero con un excedente del ejercicio y rentabilidad sobre activos muy alineada al año previo, que reflejaban una estabilidad en su capacidad de generación ($37.520 millones y 2,5%, respectivamente, para el término del ejercicio).

Por su condición de cooperativa, la entidad no tiene accionistas mayoritarios que puedan realizar aportes de capital ante situaciones imprevistas. En este contexto, la base patrimonial se apoya en los aportes mensuales que realizan los socios y las reservas legales que se deben constituir. Por ello, contar con una sólida base de asociados y una robusta capacidad de generación de resultados tienen especial relevancia. Al cierre de 2024, el patrimonio de Cooperativa 8 de Marzo era Gs.331.306 millones. En tanto, el índice de solvencia patrimonial regulatorio alcanzó a 19,8%, mostrando una cómoda holgura con respecto al mínimo exigido para las cooperativas de tipo A (10%) y posicionándose en los rangos de la industria (en torno al 20%).

El portafolio de créditos de la cooperativa representa más del 80% de sus activos y se orienta mayormente a créditos de consumo, que se complementan con préstamos para la vivienda con garantía hipotecaria. La cartera vencida ha fluctuado en torno al 10% de las colocaciones en el último tiempo, observándose un nivel de mora en los rangos altos del sistema financiero. En este sentido, la administración ha puesto especial foco en la recuperación de créditos y en generar diversas acciones orientadas a la disminución de los créditos con problemas, lo que se comienza a reflejar en un descenso de la morosidad. La entidad constituye previsiones en función de la mora y la garantía de sus créditos, observándose una acotada cobertura para la cartera con mora mayor a 60 días, en rangos de 0,5 veces.

La estructura de financiamiento está concentrada principalmente en depósitos a plazo y a la vista, provenientes de socios. Además, la cooperativa es un intermediario financiero para la AFD, lo que ayuda a mejorar el calce de sus operaciones, dada la presencia de préstamos para el financiamiento de la vivienda que son de mayor plazo.

La entidad tiene establecido un plan estratégico para el período 2024 – 2028, el que incorpora el crecimiento de los socios y de las operaciones, una mejor eficiencia operacional y un foco en servicio de calidad y riesgos. Como se indicó, el énfasis del último tiempo ha estado en mejorar los niveles de morosidad sobre la base de acciones como un mayor seguimiento de los deudores.

Tendencia: fuerte (+)

Cooperativa 8 de Marzo mantiene un sano soporte patrimonial y una posición consolidada en su nicho de mercado, dada su atención especializada en el segmento de funcionarios policiales, aspectos que contribuyen al desarrollo de su actividad. Asimismo, se aprecia en el último tiempo una estabilidad en su perfil financiero.

Para un alza de calificación es relevante que la entidad puede seguir disminuyendo sus niveles de morosidad, junto con fortalecer sus previsiones para préstamos con problemas, de manera contar con una mejor cobertura ante eventuales deterioros de su cartera de créditos. Ello también será un aporte para la estabilidad de su perfil financiero.



Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.