Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones   |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Royal Compañía de Seguros

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
25-10-25 Apy Estables
21-10-24 Apy Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate ratifica en “Apy/Estables” las obligaciones de seguros de Royal S.A. Compañía de Seguros.

7 OCTOBER 2025 -  ASUNCIÓN, PARAGUAY

Feller Rate ratificó en “Apy” las obligaciones de Royal Seguros S.A. Compañía de Seguros (Royal). La tendencia de la calificación es “Estable.

La ratificación de la calificación asignada a las obligaciones de seguros de Royal se sustenta en su perfil financiero intermedio y su adecuado perfil de negocios, basados en una creciente posición competitiva y alta capacidad operacional de la administración.

Royal fue creada en diciembre 2012 con el objetivo de explotar una cartera variada de productos de seguros. Pertenece a un grupo de 4 inversionistas locales, quienes participan activamente en la gestión de la aseguradora a través del directorio.

La aseguradora cuenta con una dotación de más de 86 colaboradores distribuidos en cuatro agencias, además de su casa matriz. Para la comercialización mantiene registro vigente con más de 140 corredores de distinto perfil comercial.

La oferta de Royal considera los productos de Automóviles, Vida, Caución, Incendio, Riesgo Contratista, Robo y Responsabilidad Civil, entre otros. En los últimos años, la aseguradora ha trabajado en la creación de nuevas propuestas de valor, con el desarrollo de nuevos productos, alianzas y el fortalecimiento de su marca.

Royal ha mostrado un crecimiento sostenido, cerrando el ejercicio 2024/2025 con G.213.195 millones en primas directas, lo que representa un 5,0% de la producción del mercado asegurador. Con ello, la aseguradora se situó en el octavo lugar del mercado.

Su principal fuente de ingresos corresponde a la cartera de Riesgos Técnicos, que incluye distintos tipos de cobertura asociados a operaciones de crédito. El ramo de automóviles representa el 21,8% de su portafolio, con G.46.479 millones en primas. A su vez, los seguros de caución han sido un foco estratégico desde los inicios de la compañía, reportando primas anuales por G.26.165 millones.

Su estructura financiera es muy funcional y acorde con el perfil de negocios desarrollados en los últimos años. La cartera de inversiones está destinada fundamentalmente a cubrir su patrimonio, quedando su capital de trabajo consignado a cubrir el ciclo de pago de seguros.

Su apalancamiento se sitúa por sobre la media de la industria producto de un modelo de baja cesión al reaseguro, donde el fuerte aumento de los últimos años requiere de un creciente volumen de pasivos técnicos. Con todo, el desempeño técnico da sustento a sus obligaciones técnicas y de solvencia patrimonial.

Al cierre de junio de 2025, la aseguradora presentaba una sólida posición financiera, con una cartera de inversiones y disponibilidades que asciendía a G.92.708 millones. Las inversiones financieras constituían el 37,64% de los activos, mientras que las disponibilidades alcanzaban el 14,41%. Además, la cartera de créditos técnicos sumaba G.44.121 millones, con una morosidad muy baja (0,8%) y provisiones que cubrían el 70% de los créditos vencidos.

En el ámbito patrimonial, la aseguradora cuenta con un capital social de G.21.475 millones y mantiene G.4.489 millones pendientes de capitalización, además de utilidades retenidas por G.17.021 millones. Se proyecta capitalizar el 55% del resultado del ejercicio, lo que refuerza su compromiso con una base patrimonial sólida.

Al cierre de junio 2025, Royal cumplía con los requerimientos de solvencia regulatoria, manteniendo márgenes de holgura suficiente, debido al crecimiento de sus pasivos técnicos y gastos operativos. Su Patrimonio Propio No Comprometido cubre 1,4 veces el Margen de Solvencia Mínimo Requerido y mantiene un superávit representativo de G.7.354 millones. Además, el Fondo de Garantía se encuentra dentro de lo exigido por la normativa vigente.

Su cartera de riesgos muestra una evolución hacia mayor diversificación y atomización, con fuerte presencia en riesgos técnicos respaldados por alianzas estratégicas. La aseguradora reporta una siniestralidad neta global controlada (15,15%), lo que le permite alcanzar un sólido margen técnico. Su gestión de riesgos se apoya en una suscripción técnica rigurosa, control de cúmulos y reaseguro eficiente, reflejando un perfil técnico favorable y alineado con buenas prácticas del sector.

Cuenta con un eficiente programa de reaseguro, con contrapartes de alto perfil crediticio internacional. Su programa se basa en un contrato proporcional para sus negocios de cauciones, además de capacidades XL para todas sus líneas de negocio. A la fecha, se mantiene un satisfactorio historial de resultados cedidos a sus reaseguradores.

tendencia: Estable

A juicio de Feller Rate, Royal presenta fundamentos sólidos, técnica y operacionalmente para respaldar su perfil de cumplimiento de pagos de seguros. Ello permite asignar una tendencia “Estable” sobre la calificación.

La calificación asignada supone mantener una cartera de productos diversificada, con retornos técnicos positivos, que den sustento a su base de clientes actuales. El soporte del reaseguro, junto con la recuperación de sus indicadores de eficiencia serán fundamentales para asegurar el cumplimiento de obligaciones en el largo plazo.

No obstante, deterioros significativos en términos del perfil de su cartera, en la rentabilidad o en sus niveles de activos de respaldo resultarán en una revisión a la baja en su calificación.

Hacia futuro, el fortalecimiento de la base patrimonial e inversiones, accediendo a niveles más conservadores de cumplimiento normativo y manteniendo su alta diversificación en su cartera de riesgos, podría dar pie a una revisión favorable de la calificación.



Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.