Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Obligaciones Seguros | ||
---|---|---|
17-02-25 | A | Estables |
Feller Rate asignó una calificación “A” a las obligaciones de Humano Seguros S.A. Las perspectivas de la calificación son “Estables”.
La calificación asignada se sustenta en el adecuado perfil de negocios y satisfactorio perfil financiero de la compañía, bajo un modelo integral de seguros de salud.
Humano Seguros S.A. constituye el brazo asegurador de Grupo Humano, desarrollando un modelo integral en el mercado previsional voluntario de salud. Creada en 2011 bajo el nombre de Seguros Vivir, la compañía se creó con el objetivo de explotar el segmento de seguros tradicionales privados.
Grupo Humano opera un modelo de oferta integral, focalizado en la gestión de riesgos de salud y otros riesgos complementarios. Dentro de este modelo, se encuentra también ARS Primera, administradora de riesgos de salud líder en el segmento de coberturas obligatorias.
Humano Seguros sostiene una oferta muy competitiva, complementaria al sistema de seguros obligatorio de las ARS, de alto atractivo para la población de ingresos medios/altos. Además de coberturas de salud, la aseguradora tiene una amplia oferta de seguros tradicionales, focalizados en riesgos medianos y atomizados, la cual es muy conservadora y técnicamente racional. Esta abarca coberturas de Vida Individual, Vehículos, Incendio y Riesgos Técnicos para empresas de mediano tamaño.
La aseguradora cuenta con sólidas fortalezas comerciales, donde destacan un fuerte posicionamiento de marca y una extensa red comercial, independiente de la operación de las ARS. Junto con ello, el grupo cuenta con una amplia red, que abarca 70 puntos de atención, además de un call center con más de 100 representantes.
Humano Seguros pertenece al grupo de aseguradoras de mayor tamaño, con una producción de más de RD$15.173 millones (PNC) y una cuota del 15,9% a septiembre 2024, alcanzando la tercera posición dentro del mercado.
Dentro de la línea de Salud, a septiembre 2024 su producción superaba los RD$12.940 millones, equivalentes a un 54,2% de la industria, consolidándose como la empresa líder del segmento. El tamaño de su red comercial, junto con la alta experiencia del grupo en la gestión de riesgos de salud, sustentan su capacidad productiva.
Con respecto a su perfil financiero, Humano Seguros presenta satisfactorios resguardos, manteniendo niveles de endeudamiento y cobertura de sus reservas superiores a la media de la industria. No obstante, dado su volumen de operaciones, mantiene una exposición patrimonial bastante alta.
Su principal activo de resguardo corresponde a su cartera de inversiones, la cual se destina mayormente a respaldar su patrimonio. Esta supera los RD$7.594 millones, manteniendo un perfil bastante conservador, con una adecuada diversificación por emisor.
Durante el periodo analizado, los indicadores de cumplimiento globales presentan volatilidad, viéndose presionados en algunos periodos. Al cierre preliminar de septiembre 2024, Humano Seguros presentaba niveles de cumplimiento normativo holgados, beneficiados por los mejores resultados del último año. Su margen de solvencia contaba con un índice de cobertura de 1,55 veces, mejorando con respecto al periodo anterior, mientras que su índice de liquidez alcanzaba un saludable ratio de 1,67 veces.
En los últimos años, la aseguradora reporta un desempeño técnico global favorable, con niveles de siniestralidad bastante controlados. Ello le ha permitido alcanzar resultados operacionales positivos. Por su parte, el resultado financiero es menos relevante, acorde con un perfil de inversiones bastante conservador.
Según cifras preliminares proporcionadas por la administración, para el cierre de octubre 2024 los beneficios antes de impuestos superaban los RD$1.592 millones, duplicando la utilidad observaba a igual fecha del periodo anterior.
El perfil técnico de la aseguradora se caracteriza por la focalización en riesgos altamente atomizados, con alta dependencia del ramo Salud. Propio de su perfil, las necesidades de reaseguro son menores, basando su programa en protecciones de exceso de pérdida contra cúmulos y en reaseguros proporcionales para sus riesgos de propiedad.
Acorde con su cartera, el desempeño de la aseguradora se mantiene expuesto a la frecuencia de siniestros y evolución de los costos médicos. Los seguros de Salud representan un 85,8% de los ingresos de la aseguradora y un 88,3% de su rentabilidad técnica. A junio de 2024, esta sección reportaba un margen técnico de RD$1.931 millones, con una siniestralidad del 61,7% en el semestre.
La solidez operacional demostrada por su organización, junto con su fuerte posicionamiento y satisfactorio historial de resultados permiten asignar una perspectiva “Estable”. Esta recoge la alta concentración de sus ingresos en el segmento Salud, como también la importancia del grupo para la industria de salud del mercado dominicano.
La calificación asignada supone que la compañía mantenga una capacidad de generación de resultados satisfactoria, con un ratio combinado por debajo del 100%, que permita seguir fortaleciendo la base patrimonial y de inversiones. A su vez, asume que la aseguradora conservará adecuados niveles de resguardo para el cumplimiento trimestral de sus indicadores normativos.
Hacia adelante, deterioros significativos sobre su capacidad de generación o sobre sus niveles de solvencia regulatoria podrían dar paso a una revisión a la baja de la calificación asignada. De igual manera, mejoras significativas en términos de diversificación o sobre su respaldo patrimonial podrían dar paso a una revisión favorable.
La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.